Molestas y preocupadas se encuentran 8 líneas de transporte transfronterizo que operan desde el estado Táchira (Venezuela) hasta Cúcuta, pues desde el 30 de diciembre no han podido ingresar a la Central de Transportes de la capital nortesantandereana, debido a que se les vencieron los permisos.
Lea también: ¿Qué pasó con el bono compensatorio por gasolina para los taxistas?
Aunque los transportistas afectados aseguraron que, desde diciembre comenzaron a gestionar los nuevos permisos ante el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) para operar en este 2024, indicaron que aún no reciben dicha autorización.
Así lo detalló Celestino Moreno, representante del Sindicato de Transportistas de la Frontera, quien precisó que ya llevan varios días sin poder cumplir con la ruta establecida. Señaló que están sorprendidos porque, supuestamente, la Central de Transportes de Cúcuta ha permitido el ingreso de algunas líneas que no están constituidas dentro del Tratado de Tonchalá, con permisos para microbuses, situación que no les parece justa.
El sindicalista señaló que, dicho tratado solo autoriza a tres líneas de rutas masivas como Transportes Frontera (de La Fría), La Moderna (de Rubio) y Expresos Bolivariano (San Cristóbal), “pero el terminal de Cúcuta autorizó el ingreso de microbuses con una empresa de El Vigía, estado Mérida y otras dos de San Cristóbal”.
Moreno manifestó que están atentando contra su derecho al trabajo, ya que, no hay mucha afluencia de pasajeros para justificar que les estén otorgando permisos a otras líneas de manera irregular, cuando ellos en los últimos meses han estado cumpliendo con la normativa establecida.
Lea además: De la violencia a la esperanza, la historia de la familia que recuperó su tierra
Comentó que son pocos los pasajeros que están movilizando desde Cúcuta al Táchira debido a que, no todas las personas tienen conocimiento sobre de los medios de transporte transfronterizos que están disponibles.
Ante esa situación, el representante del sindicato señaló que tendrán que acudir al Ministerio de Transporte y a Caracas, porque no están de acuerdo con las medidas tomadas por el AMC y lo que más les causa inquietud es que las líneas a las que se les venció el permiso llevaban menos de dos meses laborando.
“Nosotros hicimos los trámites con antelación, de modo que los que salieran dejaran previsto la autorización, pero les dieron autorización solo a algunos hasta el mes de julio”, comentó Moreno.
Entérese: Jorge Acevedo arranca con el apoyo de las mayorías en el Concejo de Cúcuta