Mientras que el documental 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero' sigue siendo tendencia en Netflix, en las plataformas de música como Spotify se está convirtiendo en el fenómeno de la temporada.
Sólo Juan Gabriel podía hacerlo de nuevo. Tras el estreno de la serie documental, la música de Juan Gabriel cobró fuerza en Spotify, y volvió a unir a fans de todas las edades y rincones de Latinoamérica.
Así, tras el estreno, los streams de Juan Gabriel tuvieron un importante crecimiento en la región, con Colombia en el top tres con un aumento del cien por ciento, además de incrementos significativos en México (+140%) y Estados Unidos (+130%).
A través de Alberto, una nueva generación de fans descubrió la música y profundidad de Juan Gabriel. Casi el 60% de quienes descubrieron su música tras el estreno este año, son menores de 29 años.
Lea aquí: ¿Estuvo en Yo me llamo? La historia del imitador de Juan Gabriel que ahora vive en las calles de Bogotá
Algunas de las canciones que no dejan de ser reproducidas, tras el estreno de la serie documental son 'Es mejor decir adiós', que se disparó a más de 3,300%, seguida por joyas como 'Debo hacerlo' y 'Yo no sé qué me pasó'.
Luego del estreno, las búsquedas del nombre de Juan Gabriel en Spotify se triplicaron y sus canciones se agregaron más del doble de veces a playlists personales de usuarios.
En el mismo periodo Juan Gabriel capturó el corazón de millones sumando más de 1,6 millones de nuevos oyentes mensuales en Spotify. Al día de hoy tiene 14,4 millones.
El sábado 8 de noviembre, más de 170.000 personas se reunieron en el Zócalo de Ciudad de México para revivir el icónico concierto en Bellas Artes. Esa celebración colectiva convirtió la fecha en el día con más reproducciones de Juan Gabriel en Spotify en los últimos nueve años.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.