Por dos noches consecutivas, el Tennis Golf Club de Cúcuta se transformó en un escenario de lujo y creatividad.
El 14 y 15 de mayo, Pasarela Cúcuta 2025 celebró su edición número doce con un despliegue visual y conceptual que ratifica su reinvención como faro del diseño de autor en la frontera más vibrante de Latinoamérica.
Más de 18 diseñadores, 37 modelos y una producción estelar marcaron el ritmo de una experiencia multisensorial que fusionó raíces, moda y futuro.
Con la batuta de Néstor Iván Productora, el reconocido empresario cucuteño de los eventos, esta edición consolidó un nuevo estándar para las plataformas de moda regionales.
Bajo luces inteligentes, pantallas inmersivas y una escenografía cuidadosamente elaborada, la ciudad vivió una fiesta creativa que honró el diseño atemporal y la identidad de frontera.
Lea: Dua Lipa lidera la lista de los más ricos menores de 40 años en Reino Unido, ¿a qué cifra asciende su fortuna?
Primavera-Verano con sabor cucuteño
Durante ambas jornadas, cada pasarela fue una narrativa distinta. El miércoles 14, nombres como Alex Ferré, Ana Milena Mutis, Carolina Mondragón, Emmy Mora y Rodolfo Cárdenas marcaron el inicio de una temporada inspirada en lo etéreo, lo marino y lo urbano.
El jueves 15, otras firmas como Mamamia, Ágata Accesorios y Yuliana Anaya aportaron su visión: desde la ternura infantil hasta la feminidad poética, pasando por la sofisticación simbólica.
El espíritu de la pasarela fue claro: crear desde el corazón. Y así lo demostraron propuestas como la de By Mema Studio, una marca nacida del vínculo entre padre e hija, que deslumbró con vestidos románticos de volúmenes dramáticos y detalles artesanales.
O la de Yuliana Anaya, quien con ‘Susurros de Vivaldi’ mostró cómo la moda puede ser emoción pura: prendas etéreas que son casi poemas en tela.
La espiritualidad también tuvo su espacio con Juan Pablo Carvajal Atelier y su colección Santa Marta, que, inspirada en la Virgen, logró bordar la fe en cada pieza con hilos de simbolismo y color.
Le puede interesar: ‘Amor Bonito’, el emotivo regreso de Jandy Feliz al merengue
Accesorios con alma y vestidos con mensaje
Una de las colecciones más aclamadas fue ‘Resplandor’ de Ágata Accesorios By Berney Cano, donde la elegancia femenina se fundió con tonos de temporada y formas que evocan la fortaleza interior de la mujer. En la misma línea, Jessi Caballero presentó ‘La Perla’, una oda a la versatilidad y frescura de la mujer contemporánea.
El toque infantil lo dio MamamiaGirls con ‘Sweet Dream’, una colección de ensueño que convirtió la pasarela en un cuento lleno de color, texturas suaves y siluetas juguetonas.
En el terreno nupcial, Casa Ferré jugó con lo clásico y lo moderno en vestidos de novia de bordados minuciosos, mientras que Mónica Castro apostó por diseños con detalles arquitectónicos que redefinen el concepto de lo bridal.
Lea aquí: Yina Caldéron se enteró de que la ‘Epa Colombia’ esta en la carcel: asi reaccionó en vivo
Diseño con propósito y conciencia
Más allá de las pasarelas, el evento también destacó iniciativas de transformación social y ambiental. La diseñadora Johanna Maldonado convirtió técnicas ancestrales en alta moda, en una colección que rinde homenaje a la mujer trabajadora y, al mismo tiempo, genera empleo y visibilidad para artesanas locales.
En sintonía con el enfoque sostenible, la institución IBES sorprendió con una propuesta que une economía circular y glamour hollywoodense. Inspirados en Marilyn Monroe, sus estudiantes presentaron una colección monocromática en negro, llena de contrastes entre encajes, piel sintética y sedas.
Por su parte, FESC celebró sus 30 años con su colección, una línea de alto impacto con siluetas provocadoras y texturas intensas, ‘Bajo la Máscara’, una creación de nuevos talentos que exploró la teatralidad del amor, la luz y las sombras con una paleta de blancos, vino y negro.
Más que moda, una plataforma de conexiones
Pasarela Cúcuta 2025 no solo fue una vitrina para el diseño, también fue un punto de encuentro para la industria.
Dos noches de pasarela, seguidas de cócteles estratégicos, sirvieron para estrechar lazos entre diseñadores, empresarios, medios y estudiantes. Un networking de alto nivel que impulsa nuevas colaboraciones y posiciona a la ciudad como un semillero de talento en constante evolución.
Conozca: Pikete lanza ‘Periódico de ayer’: desamor con flow internacional
Pasado, presente y frontera
Cada diseñador, con su lenguaje propio, construyó una visión de lo que significa crear desde la frontera. La herencia cultural, el espíritu cosmopolita y la apuesta por lo atemporal se entrelazaron en cada costura, cada estampado y cada silueta.
En Cúcuta, la moda no es solo tendencia: es identidad, es resistencia, es futuro.
Así, Pasarela Cúcuta 2025 se consagra como mucho más que un desfile: es una declaración de estilo, un homenaje al diseño con alma y una plataforma que impulsa a Norte de Santander al mapa del diseño latinoamericano. Una vez más, la ciudad mostró que aquí, en el cruce de caminos, también se tejen sueños con hilo fino.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .