Mientras que las miles de personas que estaban listas, boleta en mano, frente al Vive Claro en Bogotá el pasado sábado, no salen de la tristeza por la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, a tan sólo minutos de la realización del show, las miles de personas que ya han comprado sus entradas para los próximos conciertos en dicho escenario, no ocultan su preocupación.
Vive Claro es el más reciente escenario con el cual cuenta Bogotá para grandes conciertos al contar con un espacio diseñado para albergar 40 mil personas, como ocurrió con el concierto de la agrupación Green Day, oficialmente la presentación que inauguró este lugar ubicado en el occidente de Bogotá.
Sin embargo, desde antes de su construcción, la polémica ya estaba a la orden del día, muchos asegurando que el impacto ambiental sería terrible para la ciudad y hasta afirmando que se encontraba construído sobre un humedal.
Pese a todo eso, terminó su construcción y al ser inaugurado, de inmediato saltaron las críticas por los altos volúmenes que afectaron a la comunidad vecina, junto a algunos problemas de logística en el ingreso y salida de las 40 mil personas del recinto.
Sus organizadores prometieron acatar cada una de las críticas para mejorar la experiencia, tanto para los asistentes a sus eventos como para la comunidad vecina.
Además, causaron preocupación las imágenes en donde se podía ver el fuerte movimiento de las gradas de metal del Vive Claro cuando el público saltaba, a la cual Vive Claro se pronunció argumentando que dicho movimiento es natural y no afecta en nada la seguridad de los asistentes.
Lea aquí: SIC investigará cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Bogotá
Llegó el caos
Pese a todas estas críticas, miles de personas estaban listas el pasado sábado para ver allí al famoso rapero estadounidense Kendick Lamar. Algunos de ellos, los más apasionados, desde el día anterior, empezaron las filas con el fin de quedar lo más cerca del escenario, sin importar las largas horas de espera, las intensa lluvias y las bajas temperaturas de las madrugadas capitalinas.
La espera fue en vano. Después de las siete de la noche del día sábado, a menos de una hora del momento en el cual debía iniciar el show, se empezó a anunciar la cancelación del mismo.
El caos se apoderó de un buen grupo de quienes hacían fila, mientras que los rumores corrían por las redes sociales y los comunicados oficiales tardaron en llegar.
Algunos decían que se trataba de problemas técnicos, otros de documentación y se llegó a especular que el artista había presentado problemas de salud, lo cual fue negado minutos después.
Páramo Presenta, uno de los organizadores, fue el primero en lanzar un comunicado oficial, en el cual aseguró que “debido a dificultades logísticas del promotor y del recinto”, impidieron la presentación, pero que el artista tenía todo listo para hacer su show.
Este lunes, en un nuevo comunicado, además de expresar sus disculpas, anunciaron que ya se encuentra habilitado el sistema de devolución total del dinero, “incluyendo el valor del servicio”, lo cual no es usual que ocurra, pero será un pequeño alivio para muchos que adquirieron sus entradas.
En la mañana de este lunes se reunió Idiger y Ocesa, otra de sus organizadores del concierto, donde se aseguró que dicha empresa organizadora tuvo demoras en algunos de los documentos que debía presentar, y fue ahí donde se presentaron las dificultades.
Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), la decisión estuvo basada en la falta de documentación suficiente y oportuna por parte de los organizadores, lo que impidió garantizar las condiciones de seguridad requeridas por la normativa vigente para este tipo de espectáculos masivos.
Conozca: Concierto de Kendrick Lamar cancelado a último minuto en Bogotá: caos en el Vive Claro
Según el comunicado, “la decisión de no conceptuar favorablemente el evento se fundamentó en la falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, por parte del organizador”.
Luz Ángela Castro, directora de Ocesa, “en la reunión sostenida en la mañana de este lunes se verificó el debido proceso de la documentación, “para evitar que vuelva a suceder lo ocurrido el pasado sábado donde todos perdimos, los fans, la ciudad y nosotros, pero se ratifica que el Vive Claro cumple con todos los estándares de seguridad para la celebración de eventos”.
Desde el pasado domingo Ocesa había anunciado que la cancelación se dió por un asunto “estrictamente documental”, lo cual confirmó Idiger, asegurando que el Vive Claro cumplían con todas las especificaciones de seguridad, protocolos y estándares internacionales, rechazando todo tipo de desinformación que circulaba en las redes sociales.
Ahí no acaba todo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que iniciará una investigación. La superintendente Cielo Rusinque Urrego señaló que la entidad iniciará averiguaciones para esclarecer las razones de la cancelación y verificar si los organizadores brindan la información correspondiente sobre una eventual reprogramación o la cancelación definitiva del evento.
Según la Superintendente, “De encontrarlo procedente, la SIC tomará las medidas dentro de sus facultades para garantizar la protección de los consumidores”.
Los organizadores de los próximos conciertos en el Vive Claro, entre ellos, las presentaciones de la legendaria agrupación Guns & Roses y el tercer concierto de Shakira en Bogotá este año, lanzaron un parte de tranquilidad para todos los seguidores.
“Los fans de Guns & Roses pueden estar tranquilos porque estamos trabajando para tener todo listo y en regla de la mano de la ciudad”, finalizó Luz Ángela Castro de Ocesa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion