Con la maleta llena de sueños, trajes brillantes y un compromiso que trasciende lo estético, tres embajadores nortesantandereanos alistan su viaje hacia Ibagué, la ciudad musical de Colombia, donde del 29 de mayo al 1 de junio se desarrollará la edición 2025 del certamen Míster y Señora Mundo Colombia.
Allí, más de 20 participantes de todo el país no solo competirán por una corona, sino por algo más profundo: la oportunidad de visibilizar el alma de sus regiones.
En representación de Norte de Santander estarán Milena Sandoval, Emmanuel Ascanio y Luis Andrés Gómez, integrantes de la academia Class Fashion Models, quienes asumirán el reto de mostrarle al país que en este departamento no solo se habla de fronteras y conflictos, sino también de cultura, resiliencia, biodiversidad y talento humano.
Este concurso, que ya cumple 16 años de historia, ha sabido ir más allá del concepto tradicional de belleza. En Míster y Señora Mundo Colombia no solo se evalúan las figuras esculturales y los rostros armoniosos, sino también la conciencia social, la expresión oral, el conocimiento sobre la tierra que representan y la capacidad de inspirar.
Una plataforma donde las pasarelas se convierten en escenarios para contar historias.
Lea además: Felipe Peláez cambia la rima por la prosa con su primer libro

Milena Sandoval: una reina con causa
Desde Villa del Rosario, Milena Sandoval llega con el corazón lleno de fe y humildad. A sus 35 años, esta madre de dos hijos, cosmetóloga y cuidadora de sus padres, está por cumplir un sueño que parecía inalcanzable. Aunque es modelo profesional, nunca antes había pisado una pasarela de reinado.
“Creo que no solamente es un rostro y un cuerpo. Es aportar algo positivo a la sociedad. Sería la voz de esas mujeres que callan y dar fortaleza para que salgan adelante, se empoderen, crean en ellas”, aseguró con convicción.
Vestida por la diseñadora venezolana Rachel Hidalgo, Milena representa una gran esperanza para Norte de Santander, que aún no conquista la corona nacional en la categoría femenina.
Su participación está impregnada de disciplina, responsabilidad y un fuerte deseo de dejar huella. “Si Dios me da la oportunidad de traerme la corona y darle esa alegría a los nortesantandereanos, así será”, dijo con una sonrisa que ya irradia liderazgo.

Emmanuel Ascanio: del Catatumbo para Colombia
Nacido en El Tarra, Emmanuel Ascanio es el ejemplo vivo de la transformación personal. A sus 30 años y luego de superar problemas de obesidad, hoy es dueño de dos negocios y de una figura moldeada por la constancia y el esfuerzo. Pero más allá de los músculos, Emmanuel quiere mostrar el verdadero rostro de su tierra.
“Es un compromiso tener a cargo la responsabilidad de representar a 40 municipios. Queremos cambiar esa imagen que se tiene de Norte de Santander, mostrar todo lo bueno que tenemos: la playa de Belén, los Estoraques, los carnavales de Ocaña, el faro del Catatumbo”, afirmó.
Durante el desfile en traje de fantasía, Emmanuel portará un atuendo dorado con marrón que representa a un chamán indígena, símbolo del poder espiritual y ancestral que habita en la región. Su propósito es claro: llevar al escenario la riqueza cultural y natural del Catatumbo, un territorio tan bello como malinterpretado.

Luis Andrés Gómez: la fuerza del cucuteño
A sus 24 años, Luis Andrés Gómez encuentra en el modelaje una vía para canalizar su pasión por la cultura. Trabaja en una peletería, oficio tradicional de su ciudad, y agradece a sus empleadores por brindarle el tiempo necesario para prepararse física e intelectualmente para el certamen.
Con un traje de fantasía inspirado en la pantera onca —de color dorado, capa roja y estampado animal print—, Luis quiere dejar en alto la figura del cucuteño: “Somos gente alegre, dinámica, con pujanza y solidaridad. Quiero demostrar todas esas cualidades en Ibagué”.
Su preparación incluye investigación sobre la historia y tradiciones de Cúcuta, lo que le permitirá destacarse en las entrevistas con el jurado, una de las pruebas clave del concurso.
Le puede interesar: Las incómodas preguntas que le hizo Juanpis a Gustavo Petro ¿qué respondió?
Más que un certamen, una vitrina cultural
El evento iniciará con la tradicional imposición de bandas y continuará con desafíos como pruebas físicas, sesiones fotográficas en traje de baño, desfiles en traje de fantasía y entrevistas personales.
Todo ello con un solo propósito: elegir a quienes mejor representen la integridad física, intelectual y social de su región.
Para Norte de Santander, este no es solo un viaje a Ibagué. Es una cruzada simbólica que busca recuperar el orgullo regional, demostrar que la belleza también puede ser un acto de resistencia cultural, y que el departamento está listo para brillar.
Con el empuje de Milena, la resiliencia de Emmanuel y la alegría de Luis, esta delegación tiene todo para romper estadísticas y, por qué no, volver con una o varias coronas que celebren, no solo el triunfo individual, sino el espíritu de toda una región.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .