Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Cúcuta vibra con el 9º Festival Vallenato La Perla del Norte
La capital nortesantandereana rinde homenaje a Diomedes Díaz y se consolida como epicentro cultural y musical en la frontera.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Sábado, 30 de Agosto de 2025

Cúcuta se viste de folclor, talento y tradición con la celebración de la novena versión del Festival Vallenato La Perla del Norte, un evento que, año tras año, fortalece la identidad cultural de la región y reúne a artistas, concursantes y amantes del género vallenato provenientes de diferentes rincones del país.

El pasado miércoles 27 de agosto se dio apertura oficial a esta gran fiesta musical. Durante el acto, organizadores, medios de comunicación y participantes conocieron la programación oficial, que incluye competencias, homenajes, conciertos y reconocimientos a quienes mantienen viva la esencia de este género que identifica al Caribe colombiano.

Talento joven que inspira al futuro

La jornada del jueves 28 de agosto marcó el inicio de las competencias en las categorías Acordeón Infantil y Canción Inédita, espacios diseñados para resaltar a las nuevas promesas del vallenato.


Lea: ¿Team Cazzu? Tini deja claro por qué no está en sus planes colaborar con Ángela Aguilar


Desde muy temprano, los pequeños artistas de la categoría infantil hicieron vibrar la plazoleta con sus acordeones, demostrando pasión, técnica y destreza. Paralelamente, los compositores que participaron en la canción inédita presentaron obras cargadas de sentimiento y tradición, confirmando que el legado vallenato sigue más vivo que nunca.

Galardones Perla del Norte 2025: un homenaje al talento

La noche del jueves también estuvo marcada por la segunda edición de los Galardones Perla del Norte, un reconocimiento especial a los artistas y gestores que engrandecen la cultura vallenata en la región.

En la categoría Canción Inédita, los compositores presentaron obras cargadas de sentimiento.

Los grandes ganadores de esta versión fueron:

  • Mejor Cantante Vallenato: Pedro Carvajal
  • Mejor Acordeonista de Cúcuta: Dayi Pineda
  • Mejor Canción/Cover del Año: ‘Tucum Tucum Tucum’ – Nirvana B Music
  • Mejor Cajero: Camilo Sánchez
  • Mejor Guacharaquero: Jesús Tami
  • Mejor Show en Vivo: Haiver Olivella
  • Mejor Artista Femenina Vallenata: Dayi Pineda
  • Mejor Trayectoria Musical: Pablo García
  • Mejor Empresario de Conciertos: Prime Entertainment
  • Mejor Bajista: Omar Ramírez Bass
  • Mejor Conguero: Richard Díaz

Estos reconocimientos reafirman el compromiso del festival con visibilizar a los exponentes más destacados de la región.

Un homenaje a Diomedes Díaz

Ayer, la Plazoleta Fundadores se convirtió en epicentro de emoción con un sentido homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’. La jornada contó con la participación de Juaco Guillén —mánager histórico del artista—, Iván Zuleta, Martín Elías Jr. y Elder Dayán, quienes compartieron anécdotas y recuerdos de uno de los más grandes juglares del vallenato.


Lea aquí: Rumores de ruptura: ¿Laura de León y Salomón Bustamante acabaron su matrimonio?


La noche cerró con el esperado Parrandón del Festival en el Club Cazadores, donde se presentaron Elder Dayán, Rafa Pérez, Martín Elías Jr. e Iván Zuleta. La velada fue una explosión de energía y folclor, con un público que cantó, bailó y celebró al ritmo de los clásicos del género.

Hoy, gran clausura con la Noche de Compositores

Hoy, el festival llega a su gran cierre con las rondas y finales de las categorías profesionales, donde se coronarán los nuevos Reyes Perla del Norte.

La clausura tendrá como escenario principal el Club Tennis, que acogerá la tradicional Noche de Compositores. Sobre la tarima estarán Rafa Manjarrés y Deimer Marín, acompañados de los artistas locales Jerry Bastidas y Junior Avendaño, prometiendo un espectáculo inolvidable.

Desde muy temprano, los pequeños artistas de la categoría infantil hicieron vibrar la plazoleta con sus acordeones.

Más que música: gastronomía, emprendimiento y desarrollo

Además de la música, el festival impulsa la economía local con dos eventos paralelos:

  • Festival de Cerveza Artesanal, que reúne a productores de la región.
  •  Garbanzo Master, un concurso que destaca los tradicionales pasteles de garbanzo, ícono de la gastronomía cucuteña, y que premiará a la mejor preparación de esta edición.

Cúcuta vive una fiesta sin precedentes que une tradición, talento y emoción, consolidando al festival como uno de los eventos vallenatos más importantes de Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día