Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Cúcuta siempre fue nuestra plataforma: Los Embajadores Vallenatos renuevan su legado
La agrupación renace con ‘La Chacha’ y reafirma su conexión con el público nortesantandereano.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Martes, 25 de Noviembre de 2025

Los Embajadores Vallenatos, uno de los dúos más emblemáticos del folclor colombiano, vuelven a encender la escena musical con el lanzamiento de ‘La Chacha’, un sencillo que rescata la esencia clásica del vallenato mientras incorpora un sonido fresco y moderno.

El grupo, fundado en los años 80 por el cantante Robinson Damián y el acordeonero Ramiro Colmenares, se consolidó como una referencia del género gracias a éxitos inolvidables como ‘El santo cachón’ (1994) y ‘Se le moja la canoa’ (1995), temas que revolucionaron la industria musical por su estilo provocador y festivo.

Tras el fallecimiento de Colmenares en 2022, Robinson quedó al frente de la agrupación y hoy comparte escenario con el acordeonero Jairo de La Ossa, quien aporta juventud y renovación a la propuesta musical.


Lea: Presentadora de televisión denuncia asalto con arma de fuego: se robaron su camioneta, celular y papeles


“Ya tengo 40 años con la agrupación y ocho con Jairo. Todos son jóvenes y eso me mantiene vivo musicalmente”, contó Damián en conversación con La Opinión.

Esta combinación de experiencia y energía fresca quedó reflejada en la nueva versión de ‘La Chacha’, un tema originalmente grabado hace dos décadas y que este año revive en un formato en vivo, con un sonido vibrante dirigido a nuevas audiencias.

La canción, compuesta por Juan Manuel Pérez, “El Catedrático”, se viralizó en TikTok, especialmente en Venezuela, lo que motivó al dúo a reinventarla.

“Quisimos darle actualidad, juventud y frescura. Por eso decidimos lanzarla nuevamente”, explicó De La Ossa.


Conozca: Vanessa Pulgarín envió contundente mensaje tras no clasificar al top cinco en Miss Universo 2025: esto dijo


El videoclip oficial ya está disponible en plataformas digitales y se perfila como el nuevo himno de la fiesta vallenata.

Pero mientras su música continúa expandiéndose, Los Embajadores Vallenatos enfrentan un proceso legal por el registro del nombre de la agrupación.

Según reveló Robinson Damián, un abogado le advirtió que alguien estaba intentando registrar la marca Embajadores Vallenatos, pese a que él asegura tenerla inscrita en la Cámara de Comercio desde hace ocho años. Las sospechas apuntaron a Carlos Colmenares, hijo del fallecido acordeonero.

El heredero, sin embargo, afirmó que su intención no es quedarse con la marca en solitario, sino preservarla. Explicó que la inscripción debe renovarse cada 10 años y que incluso Discos Fuentes intentó apropiarse del nombre en dos ocasiones.


Lea aquí: Fonseca presenta ‘Celebrar’, su nueva canción para brindar por la vida en Navidad y fin de año


La disputa está actualmente en estudio en la Superintendencia de Industria y Comercio desde 2024, mientras que los equipos de ambas partes continúan el proceso en busca de una resolución definitiva.

A pesar de este escenario, la música sigue siendo el motor del grupo. Cuando Robinson ve a nuevas generaciones bailar clásicos como ‘Se le moja la canoa’ o ‘La hormiga’, siente que el vallenato vive un renacimiento.

“El vallenato estuvo quieto, pero ahora va para adelante. Hay mujeres acordeoneras, jóvenes talentos, y colegas como Silvestre, Peter y Diego Daza que lo están haciendo bien”, señaló.


Entérese: Hija de James Rodríguez y Daniela Ospina debutó en Netflix como actriz de doblaje


Sobre la evolución del género hacia fusiones urbanas y pop, De La Ossa recordó que Los Embajadores ya fueron pioneros en su momento con sintetizadores en ‘El santo cachón’. “El vallenato nunca se ha quedado quieto. Todo evoluciona y hay público para todos los gustos”.

En su historia, Cúcuta ha sido clave para el dúo. “La primera vez que salimos de Bucaramanga fue hacia Cúcuta. Nos pagaron 3000 pesos en 1982. Siempre ha sido la plataforma para entrar a Venezuela”, recordó Robinson, quien asegura que Norte de Santander y Boyacá siguen siendo las regiones donde más discos venden y más se presentan.

Con ‘La Chacha’, Los Embajadores Vallenatos reafirman su vigencia, su identidad y su compromiso con un vallenato que conecta generaciones. Su historia continúa sonando fuerte, entre la fuerza del legado y el impulso de un nuevo comienzo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día