En Antioquia no tenían Señorita Colombia desde 1996, cuando Claudia Elena Vásquez obtuvo la corona. Esa racha se rompió 28 años después con Catalina Duque Abréu, una paisa con todas las de la ley.
La actual Señorita Colombia, de 25 años, habló sobre su labor en estos meses como soberana, de los cambios que ha tenido la figura de reina en nuestro país y del perfil que una verdadera reina debe tener.
Le puede interesar: En Cúcuta hay suficientes maestros, pero están mal distribuidos, ¿por qué?
¿Cómo asumió esa responsabilidad que se le vino encima al romper la llamada maldición de Claudia Elena Vásquez, 28 años después?
Ha sido un reto increíble, especialmente por el cariño de los antioqueños y personas de otras regiones del país.
Me cuesta un poco calificar ese tiempo sin la corona como una ‘maldición’ porque Claudia Elena ha sido una persona muy amable y cercana, con una energía adorable, por eso me siento muy afortunada de haber logrado este título después de ella.
¿Qué ha notado en estos meses como Señorita Colombia? ¿No cree que esa figura de reina se ha desdibujado mucho?
Son otros tiempos, pero quiero decirles que la reina de Colombia sigue siendo un ícono en este país. A donde llego, las personas se me acercan, se toman fotos y hablan con un cariño y respeto muy especial. Destaco la región de la costa, donde la Señorita Colombia sigue siendo muy respetada.
Conozca: La lucha de una cucuteña por recuperar su hogar, luego de que estafadores vendieran e hipotecaran su casa
¿Hay diferencias entre la reina y Catalina Duque?
He tratado de no separarla corona de la persona. Sigo teniendo mi esencia, orgullosamente antioqueña, soy relajada, carismática, continúo con mi estilo de vida.
Creo que ahí ha estado la clave para ejercer una bonita labor como Señorita Colombia.
¿Años antes tenía en mente convertirse en la reina de los colombianos?
Nunca me imaginé ser Señorita Colombia, pero la vida misma me fue llevando a este reto que ha sido tan hermoso. El solo hecho de convertirme en Señorita Antioquia fue un gran orgullo para mí porque amo esta región.
¿Cómo se preparó? ¿Dónde estuvo el secreto?
Tengo que agradecer infinitamente a Cosmovisión Real por las asesorías, el acompañamiento y la preparación que me brindaron para obtener este logro. Tuve clases de pasarela, estilismo, fisioterapia y demás conceptos que no tenía presentes. Ha sido una escuela maravillosa.
Entérese: Así fue el comportamiento de los viajeros en Norte de Santander durante el puente festivo
¿Cómo la va con la comida chatarra? ¿La reina se descacha?
Pero me re-súper descacho (risas). Me encanta la comida y eso para mí no es descacharse, al contrario, es darle vida al cuerpo y alma. Creo que mientras haya un balance tu cuerpo y mente te lo van a agradecer. El mayor cuidado que aplico es de adentro hacia afuera... eres lo que proyectas. También tomo mucha agua y hago ejercicio.
¿Cuáles son esos “descaches” que más le gustan?
La comida de mi tierra: la bandejapaisa, por supuesto.
¿Qué mensaje le daría a las mujeres que sueñan con convertirse en la próxima Señorita Antioquia?
Que sean auténticas, abracen su tierra y su esencia; que sean fuertes como el bambú, centradas y sin quebrarse a pesar de los fuertes vientos. Siéntanse orgullosas de ser antioqueñas y colombianas. Catalina Duque Abréu, actual Señorita Colombia, participará en el concurso Miss International, certamen que se realizará en noviembre de este año.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .