El presidente, Gustavo Petro, respondió este lunes a la campaña iniciada por el expresidente Álvaro Uribe contra la consulta popular sobre las reformas laboral y de salud y pidió a su bancada en el Congreso (Centro Democrático) votar a favor de abrir el proceso.
Señaló que el expresidente "debe saberlo porque hay mucha sangre y muerte alrededor de él" y afirmó que "Colombia debe vivir y ser bella".
El jefe de Estado explicó que su propuesta busca una Colombia que viva, sea bella y enseñe a la humanidad a cuidar la vida, al tiempo que subrayó su disposición a arriesgarse políticamente para lograrlo.
Le puede interesar: La lucha de una cucuteña por recuperar su hogar, luego de que estafadores vendieran e hipotecaran su casa
Asimismo, desafió directamente a Uribe al proponerle que, si desea derrotarlo, acepte que la decisión provenga del pueblo y no del dinero, y garantice la seguridad de quienes voten por el No en la consulta.
“Estoy dispuesto a arriesgarme, si pierdo ya me pondrán ustedes preso, como siempre, o algo peor, no importa, el que debe decidir es el pueblo”, escribió Petro, al tiempo que sugirió que este proceso podría ser el inicio de un acuerdo entre ambos líderes.
Petro instó a la instalación de "todos los comités del Sí en Colombia" y sostuvo que el país ha estado "condenado a cien años de soledad" debido a una política de seguridad que, en su criterio, solo ha causado más violencia.
"Es el Estado el que ha creado el crimen en Colombia y lo que debe cambiar es el Estado", afirmó.
El mandatario aseguró que no buscará venganza por las persecuciones que ha enfrentado en el pasado y reiteró su compromiso con la consulta popular. "Prefiero arriesgar mi corazón y no me importa arriesgar la billetera", dijo, al insistir en que la decisión sobre las reformas debe estar en manos de los ciudadanos.
Conozca: De la tinta al encierro: ocho venezolanos deportados a El Salvador solo por sus tatuajes
El gobierno convocó la consulta con el propósito de que los colombianos expresen su opinión sobre las reformas laboral y de salud, dos proyectos clave para la administración Petro.
Según el mandatario, el mecanismo permitirá una participación directa en las decisiones que buscan modificar el sistema de trabajo y el acceso a los servicios de salud en el país.
Uribe, en el inicio de su campaña contra la consulta desde el barrio Manrique de Medellín, ha expresado su rechazo a esta iniciativa, argumentando que no es el mecanismo adecuado para discutir estas reformas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion