En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la multinacional de retail Makro está celebrando dos años sin bolsas plásticas y anuncia la implementación de un piloto con bolsas de caña de azúcar para la zona frutas, verduras y carnes.
En 2021, la compañía decidió desincentivar el uso de bolsas plásticas en los puntos de pago de todas sus tiendas físicas y virtuales, apostando a la venta exclusiva de bolsas reutilizables y al reúso de cajas de cartón como ha sucedido desde que inició operaciones en Colombia.
Lea además: Grupo Carbomax hace historia en la exportación de carbón térmico
Esto significó una reducción del 98,9% respecto al año 2015, equivalente a 19,9 toneladas de plástico de un solo uso que fueron evitadas. El mismo peso que se requiere para producir cerca de 760.000 botellas plásticas de 1 litro, como si Coldplay hiciera 13 conciertos sold-out en El Campín y cada asistente llevara una botella PET.
El CEO de Makro Colombia, Nicolás Tobón, explicó que la empresa tiene la filosofía de lograr que todas sus acciones ayuden de alguna manera al planeta y eso incluye, por supuesto, hacer negocios de manera sostenible.
“Por este motivo es que tenemos una mentalidad ambiciosa frente a innovar en los procesos, procedimientos y productos, para que generen un beneficio en el negocio, la comunidad y el ambiente”, agregó.
Le puede interesar: Desde 2016 se han registrado en Cúcuta 1.803 empresas por venezolanos
Con la reapertura hace unos meses de la tienda Avenida Boyacá en Bogotá, Makro dio inicio al piloto que busca brindarle a los clientes alternativas sostenibles para llevar los productos a granel de la zona de Fruver y Carne Asistida, sin tener que pagar más y reduciendo el uso de plásticos de un solo uso con la incorporación de bolsas de caña de azúcar.
Estas bolsas de origen vegetal tienen las mismas características en cuanto a resistencia y flexibilidad que las bolsas plásticas tradicionales y al final de su vida útil generan un menor impacto ambiental.
Lea también: 10 empresas de Norte de Santander, entre las 1.000 más grandes del país
Esta iniciativa se une a las prácticas continuas de sostenibilidad de Makro, como alcanzar que el 100% de las tiendas nuevas cuenten con la certificación LEED, sistema de certificación de edificios sostenibles, o que el más del 80% de la energía que consume sea energía verde, con el fin de generar menos emisiones contaminantes.
Cada vez más, la sostenibilidad es relevante para la planeación estratégica de Makro. Por eso, la marca está en la constante búsqueda de las mejores prácticas para reforzar su compromiso con el medioambiente, incentivando un consumo responsable que genere un impacto positivo en el bienestar de las personas, mediante prácticas ecológicas y el ahorro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion