La transformación digital se ha convertido en un factor determinante en el crecimiento y supervivencia de las empresas, aportando conectividad y competitividad en los diferentes mercados que se han hecho cada vez más exigentes cuando de innovación y cercanía con el cliente se trata. De igual manera, la seguridad de la información y la agilidad de las operaciones se han tomado el primer lugar en la lista de prioridades.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Lograr responder a estos retos puede suponer gran presión para las áreas y el personal de tecnología e información (TI) de las empresas, desviando los esfuerzos y la atención de las funciones estratégicas de estos departamentos. De acuerdo con el reporte emitido por Forrester, el 65% del tiempo de un día de trabajo los líderes en seguridad de la información lo ocupan en actividades operativas y poco técnicas, lo que representa una reducción en la productividad.
Debido a esto, en la nueva era digital las empresas se han dado a la búsqueda de soluciones flexibles que permitan la adopción de Infraestructura como Servicio (IaaS, por sus siglas en inglés) y Plataforma como Servicio (PaaS, por sus siglas en inglés), facilitando nuevos procesos de negocio y respuestas ágiles durante las operaciones; estas inversiones han crecido en un 30% según International Data Corporation (IDC).
Esta solución de TI es en esencia una extensión de las áreas de tecnología que reduce los trabajos repetitivos y procesos manuales para lograr una mayor eficiencia, minimizando los riesgos de seguridad de la información, simplificando y mejorando el trabajo remoto, así como ofreciendo soporte inmediato. De esta manera, se logra la sistematización y optimización de procesos que permite a los equipos de trabajo enfocarse en las estrategias de negocio para el crecimiento sostenible de las empresas.
Lea también: En Táchira vigilarán aumento de precios de combustibles en pesos colombianos
“Uno de los puntos clave que hemos visto en nuestros clientes y en la aceleración de la adopción digital es que los departamentos de IT están llamados a enfocarse en los procesos core del negocio y la transformación de estos. Contar con aliados como Ricoh para la administración y monitoreo de sus diferentes plataformas les permite dedicar el tiempo necesario para cristalizar la transformación del negocio en sus respectivas compañías”, concluyó Camilo Vivi, country manager de Ricoh Colombia.
En Colombia, durante el año 2021, sobre delitos informáticos, se reportaron 48.831 denuncias, problemática que se ha vuelto aún más latente en el ámbito empresarial, por lo que, entendiendo la exposición a este tipo de riesgos, Ricoh Solutions Hub tiene a disposición de las compañías un sistema de protección cibernético 24/7, el cual a partir de seguridad perimetral, en la nube, en la red, seguridad de End Points y protección de Ransomware, busca preservar la integridad de la información y por consiguiente de las operaciones.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion