Tigo y Telefónica (Movistar), serán socios estratégicos detrás del telón, pero para los ojos del público y los consumidores seguirán compitiendo entre ellos. Esa es la conclusión de la autorización que acaba de dar la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, a la integración entre ambas empresas.
Eso quiere decir que si usted cuenta con una línea Tigo, no significa que ahora le tenga que pagar su factura a Movistar; nada de eso se modificó, solo que ambas empresas crearán esfuerzos conjuntos para dar a luz a una nueva compañía (cada uno con propiedad de a 50% en ella) para que esta sea la que vaya a la próxima subasta del espectro de la red 5G.
Por un lado, en el negocio de voz, Movistar tiene más de 20,5 millones, que nada tendrá que ver con los 15,06 millones de Tigo; lo mismo que los 4,3 millones del servicio de internet móvil de Tigo y los 3,35 millones de Telefónica. Eso hace parte del plan entre ambas para tener mejor brazo económico en el permiso que le deben pedir al Gobierno y tener así la posibilidad de ofrecerle a sus clientes la banda que está por llegar.
Lea además: Jóvenes cucuteños reciben premio nacional por su trabajo empresarial
¿Por qué se unieron?
Para que una compañía pueda ofrecer los servicios 5G a las personas necesita de pagar los derechos que exige el Gobierno. Para eso, en diciembre, el MinTIC tendrá la subasta de esa red.
Aquí viene el “pero”. Los precios que ven los operadores de telefonía para la subasta de 5G los sienten como muy altos por el costo final, más allá del bloque inicial. Marcelo Cataldo, explicó que “cuando uno ve el precio del bloque de 60 Mhz y los de 10 Mhz es un precio bueno para el promedio de América Latina, el MinTIC puso un precio acorde al mercado. Pero cuando a ese bloque atamos obligaciones, fibra óptica en colegios, cobertura en algún lado, y las obligaciones están subvaluadas a 40%, y tengo que pagar esas obligaciones a mi costo, no al precio que el Gobierno indica en la licitación, ahí es cuando se sube el valor. Además hay indexación compuesta y tengo las garantías, entonces el valor sube. El valor de precio de contado es correcto, pero no podemos pagar de contado. El precio total entonces es costoso”.
El ejecutivo resume la necesidad de cubrir los costos de la subasta entre Tigo y Telefónica porque “si tengo $10 para mi red, si el espectro vale $8, me quedan solo $2 para invertir en red. Esta industria no funciona sin invertir, el que no invierte está muerto. Aquí las inversiones en la industria son de 15% o más de 20% del valor del ingreso, es de alta inversión porque 5G, nube, 4G, todo es tecnología para servir a los clientes” dijo Cataldo, por lo que comparten pero competirán.
Lea también: LATAM Colombia revoluciona la experiencia de vuelo, se podrá usar WhatsApp
Las condiciones de la SIC
La SIC puso acondicionamientos para que no se presenten afectaciones en el negocio de telecomunicaciones. Pide incluso garantizar que haya una gobernanza en la NetCo sobre intercambio de información, y así evitar afectaciones a la cobertura, igualmente se mantiene la separación de núcleos de red y se blinda el cumplimiento de los principios de libre competencia; esto quiere decir que en ningún momento podrán dejar de competir. También se creará esa nueva empresa con una Junta Directiva, un representante legal y todo lo normal para una empresa que se dedicará a tecnología y no a prestar servicios públicos.
Información tomada de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion