Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Grupo Familia pasa a llamarse solo Essity en Colombia e inaugura centro de distribución
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución, lo que indica la importancia estratégica de la instalación.

Node empresa

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 5 de Mayo de 2025

En Colombia, Grupo Familia pasa a llamarse Essity, fortaleciendo su presencia en el país, que el segundo mercado más relevante para la compañía en Latinoamérica y el octavo en el mundo.

El director para la Región Andina y del Caribe en Essity, Diego Loaiza, indicó que, con esta transición, la compañía, preserva el legado histórico sobre el cual se construyeron sus cimientos, que coinciden con el propósito superior de Essity de romper barreras por el bienestar, potenciando así el legado creando un mayor impacto en la vida de las personas y el planeta. 


Lea además: Menos estrés y más productividad, los beneficios de aplicar inteligencia artificial en las empresas


Esta nueva etapa simboliza una compañía con mayor escala y fuerza honrando su historia local y visión global, con la cual Essity seguirá impulsando la innovación, tecnología e inversiones para lograr un crecimiento sostenible. 

Loaiza resaltó que la meta es continuar consolidando marcas, productos y soluciones para sus clientes y consumidores y brindar mayores oportunidades de crecimiento profesional para los más de 3.500 colaboradores de Colombia en una organización global. 

Así mismo, Essity mantendrá y fortalecerá el impacto de sus marcas en Colombia: Nosotras®, Tena®, Familia®, Pequeñín®, Pomys® y Tork®, además de Leukoplast®, Cutimed® y Novarix®.

“Estamos convencidos de que esta evolución nos permitirá mantener nuestras raíces colombianas mientras aprovechamos la experiencia global, comprometidos con el crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad, mejorando el bienestar de las personas y reduciendo nuestro impacto en el planeta,”, dijo Diego Loaiza.

El director para la Región Andina y del Caribe en Essity manifestó que Colombia es uno de sus mercados más importantes, y trabajan decididamente para seguir beneficiando a sus consumidores. 


Le puede interesar: Colombia, segundo mercado más relevante para Essity en América Latina


Nuevo Centro de Distribución

El anuncio se dio en el marco del lanzamiento del nuevo Centro de Distribución de Essity en Rionegro, Antioquia, un hecho que no solo marca un hito en su historia en el país, sino también en la de la logística y distribución en Colombia y Latinoamérica, reafirmando aún más su apuesta con el desarrollo del país.

Con una inversión de 35 millones de dólares en los últimos cinco años, el nuevo Centro de Distribución, que está integrado a la planta productiva de la compañía en esta zona del país, se consolida como la bodega autoportante automatizada más alta de Latinoamérica y la segunda en el mundo, con una imponente altura de aproximadamente 45 metros, que, sumada a la integración de innovaciones y tecnologías de vanguardia, permiten gestionar de manera eficiente el inventario, la recolección de pedidos y el envío de productos, lo que resulta en una operación altamente eficiente y precisa. 

Con estos atributos, se estima que se agilicen los procesos de despacho en un 33%, lo cual representa una ventaja competitiva para los objetivos de la organización, toda vez que se espera que el 45% de las ventas de la compañía provenga de productos enviados desde esta nueva instalación.

Además, el Centro de Distribución atenderá a 1.470 puntos de entrega en todo el país, cubriendo el territorio nacional con productos de todas las marcas de Essity. Además, tendrá a cargo exportaciones hacia 25 países.

“La inversión en este centro de distribución nos permitirá ser más efectivos en el cumplimiento de la promesa de servicio a nuestros clientes, al tiempo que reducimos costos logísticos y ampliamos la capacidad para llegar a más colombianos con soluciones innovadoras", añadió Loaiza.


Lea también: Los desafíos que enfrentan los emprendedores en Colombia


El Centro de Distribución en Rionegro se destaca por su avanzada tecnología de automatización, que incluye:

•    Transelevadores de última generación
•    Un sistema de gestión inteligente (WMS) de vanguardia
•    Pasillos internos para un proceso integrado de picking
•    29 muelles de cargue y descargue de vehículos
•    Muelles adicionales para futuras expansiones
•    Más de 40 mil pallets (plataformas planas utilizadas para almacenar, transportar y manejar mercancías de manera eficiente)

Así mismo, este proyecto también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad. Gracias a la tecnología implementada, la infraestructura alcanza una mejora del 21% en eficiencia energética por metro cuadrado y una reducción del 55,8% en las emisiones anuales de CO₂, en comparación con la operación anterior en Girardota.

Por su parte, el impacto económico y social del proyecto es significativo. Durante su construcción, se generaron más de 900 empleos, los cuales se suman a los 150 dispuestos por la creación de la zona franca y otros 150 puestos de trabajo creados gracias a la reducción de la jornada laboral.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Node empresa relacionada

Recomendados

Temas del Día