El asunto de los servicios públicos, uno de los más coyunturales en el municipio, se convirtió en esta campaña electoral en la punta de lanza de algunos candidatos a la Alcaldía de Cúcuta, quienes han fijado posición en sus planes de gobierno, respecto a cómo operará el sistema de acueducto que se encuentra concesionado.
Tal es el caso de Jorge Acevedo, del Movimiento Todos x Cúcuta, quien en su tercer intento por convertirse en el próximo alcalde de los cucuteños, ofrece una gestión en la que quedarán por fuera las concesiones, pero en especial, la de Aguas Kpital.
Para el aspirante, el contrato 030 que se firmó el 2 de mayo de 2006 entre la Alcaldía de Cúcuta y dicha empresa llegará hasta el 2026, fecha en la que se vence la prórroga de cinco años que se le dio en 2020 porque, en principio, su duración era de 15 años y seis meses.
Lea además: Renunció la secretaria de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía de Cúcuta
No es un ataque a la empresa, aclaró Acevedo, pero sí parte de lo que sería su política de gobierno puesto que se opone a que el dinero que pagan los cucuteños por los servicios públicos termine en manos de privados, en lugar de ser invertido en el municipio. “Si ustedes se ponen a revisar el contrato de Aguas Kpital, hoy a la ciudad no le está quedando nada”, precisó.
De allí nació su idea de crear lo que denominó Empresas Públicas de Cúcuta (EPC). Según el, se podría hacer mediante una asociación público-privada, pero en la que el municipio reciba un mayor porcentaje de utilidades.
Aunque no hay mucha claridad acerca de cómo podía operar esta alternativa, Jorge Acevedo sostuvo que es un proceso posible y que, en últimas, sería algo tan sencillo como cambiarle el nombre a la empresa de acueducto y alcantarillado EIS Cúcuta.
Infórmese: Estos son los candidatos con mayor opción a la Gobernación de Norte de Santander
“Cuando yo fui concejal entendí el tema financiero y Cúcuta es una ciudad que en ese aspecto tiene unos problemas muy serios y muy fuertes. Nosotros entregamos hace muchos años unas concesiones que le han hecho mucho daño a la ciudad”, notificó.
Acevedo observó que en los dos años que restan de funcionamiento de la concesión, se abonará el camino para ese cambio, pero que de momento será la EIS Cúcuta la que se encargue de la operación, ampliación, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura.
“Lo mismo que en dos años se acaba la concesión del relleno sanitario y en dos años tenemos que iniciar el proceso para que Cúcuta sea la que entre a manejar el servicio de aseo”, afirmó.
El candidato agregó que su proyecto es generar una institución como la EPM de Medellín que es propiedad de ese Distrito y que bajo la figura de “empresa industrial y comercial del Estado”, presta servicios de energía eléctrica, gas por red, agua y saneamiento y telecomunicaciones.