Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Ventas ambulantes
En la actualidad, la ocupación del espacio público persiste como un problema estructural que es reflejo de dificultades de la economía local.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 12 de Mayo de 2025

Hace 30 años, las casetas que ocupaban andenes del centro de Cúcuta fueron desmontadas y una parte importante de vendedores se fue para un centro comercial en el corazón de la ciudad, con el compromiso de que las calles recuperadas no volverían a ocuparse. Lógicamente eso no se cumplió. Hoy, según los datos oficiales, se habla de 3.057 vendedores ambulantes.

Múltiples razones lo impidieron, entre ellas la que debe de tratarse de una labor transversal para conjurar los males socioeconómicos que generan el rebusque.

En la actualidad, la ocupación del espacio público persiste como un problema estructural que es reflejo de dificultades de la economía local, el desempleo, el subempleo, la pobreza, la desigualdad y ahora la migración.

Ese contexto y nuestra realidad llena de elementos generadores de las ventas callejeras son un buen contraste para la política de espacio público aprobada por el Concejo, con el fin de lograr que su aplicación resulte exitosa.

Este nuevo plan llega en momentos en que no solo pululan vendedores ambulantes en las vías céntricas, sino que se han extendido hacia numerosos barrios de varias comunas.

El otro hecho es que en algunos lugares se ven grandes puestos que ocupan el andén y parte de la vía, porque hasta ponen sillas y mesas para atender a los clientes. Lo cual debería ser controlado inmediatamente para que al menos el peatón tenga derecho a transitar sin riesgo.

Está muy bien que se cuente con esa herramienta y lo urgente también es que se desenmascare y desmantelen esas organizaciones que les cobran una especie de ‘arriendo’ a los vendedores por el puesto en el andén, como lo denunció el secretario de Gobierno del municipio, Miguel Castellanos.

Contra esas personas que se creen ‘dueñas’ de las vías y hacen esos cobros ilegales sí es indispensable que desde este momento se actúe en coordinación con la Policía, Fiscalía y los jueces porque se trata de un delito que raya con la extorsión.

En cuanto a la aplicación de las medidas planteadas, lo importante es que todas hagan parte de una acción coordinada, que incluye trabajar con el Gobierno nacional.
Cúcuta necesita fortalecer su tejido económico y empresarial, incentivar las inversiones, mejorar la infraestructura y lograr contener la inseguridad.

Es decir, tiene que hacer parte de un todo, para que, por ejemplo, el planteamiento de la reconversión logre el éxito esperado bien sea ofreciendo oportunidades  de empleo o de emprendimiento, conjurando los riesgos de probables fracasos o incumplimientos que terminen agravando la situación.

Es igualmente destacable lo anunciado de que no se trata de acciones de persecución, lo cual es indispensable matizar con operaciones de reorganización para hacer menos complicado el transitar por los sectores llenos de mercancías y de objetos que obstaculizan el paso.

Así como empezamos hablando de aquella  famosa reubicación en el mandato del exalcalde Pauselino Camargo, para cerrar hay que dejar claro que en la que se pretenda hacer en esta oportunidad el Estado -representado aquí por la Alcaldía de Cúcuta- debe garantizarles a los habitantes que en el espacio recuperado no se volverá a permitir ninguna venta informal ni nada por el estilo.

Y la mejor opción para que eso suceda, es la conjugación de acciones para que la naciente política del espacio público tenga resultados efectivos en todos sus componentes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día