Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Trabas en el intercambio
La recuperación de las relaciones comerciales entre los dos países ha ido avanzando con un notable crecimiento de importaciones y exportaciones de diversa clase de productos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 13 de Mayo de 2025

Las trabas para el fluido desenvolvimiento de las operaciones de comercio exterior pueden terminar pasando factura de cobro y antes de que eso suceda es necesario buscarle salidas adecuadas.

Nos referimos a la advertencia que hacen los transportadores de carga de Venezuela que tienen dificultades para obtener una  la póliza de seguro de responsabilidad civil que les permita seguir ingresando a territorio colombiano por esta parte de la frontera en Norte de Santander.

Ese trámite que según ellos se volvió imposible de cumplir porque no es  factible conseguirla en el mercado, es requisito esencial para la habilitación y circulación en Colombia de los camiones, asunto que de continuar traerá complicaciones para el intercambio colombo-venezolano, en el muy corto plazo, razón por la cual es urgente que se actúe para procurar desmontar esta talanquera.

Sería muy delicado que después de venir de años de alta complejidad, con cierre de la frontera, rompimiento de relaciones y la caída prácticamente a cero del comercio bilateral, que un requisito problemático por las dificultades planteadas desde la parte venezolana se transforme en un obstáculo prácticamente insalvable.

La recuperación de las relaciones comerciales entre los dos países ha ido avanzando con un notable crecimiento de importaciones y exportaciones de diversa clase de productos y de materias  primas, generando un impulso a la economía fronteriza.

El ministerio de Comercio, la Cancillería  y autoridades encargadas de la regulación del transporte terrestre de mercancías por la zona fronteriza entre ambos países, porque de lo contrario podrían generarse graves tropiezos como el que podría ocurrir a finales de julio próximo cuando  se terminan de vencer los Permisos de Prestación de Servicios (PPS), por lo quedará todo el parque automotor del lado venezolano inhabilitado para cruzar la frontera hacia Cúcuta a buscar mercancías, como lo señalaron voceros tachirenses del sector.

Para hacernos una idea de lo que está en juego, leamos lo señalado por Víctor Méndez, director de la Región Oriente de  la Cámara Colombo Venezolana: “Al mes, estamos pasando mil y pico de vehículos por esta frontera. Si estos se quedan sin el carné de habilitación se va a paralizar el comercio”.

Sería de la mayor valía que los congresistas de la región apoyaran en las diligencias ante el alto gobierno para la superación de este inconveniente, teniendo en cuenta que cualquier traspiés termina generando impactos negativos para la economía regional.

Que se paralicen las operaciones de comercio exterior nunca puede ser la opción y menos por una cuestión de trámite que depende de acciones relacionadas con la voluntad política y el entendimiento de los funcionarios encargados de que zonas como la nuestra no pueden darse ese lujo. Si hay que dar un tiempo prudencial, pues debe darse o si es indispensable una acción de emergencia mientras se actúa de fondo, pues también debe hacerse.  

Lo importante es que se busquen opciones y se adopten las medidas (transitorias o definitivas) para que por el momento siga sin inconvenientes un intercambio que en este momento ya suma 197 millones de dólares por los puentes internacionales que conectan a Norte de Santander con el estado Táchira, en lo que va corrido del presente año.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día