Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Temporada santa
Debemos resaltar que en  Norte de Santander la tradición de los días santos tiene varios caminos y lugares para acoger a los visitantes que  arriban a ellos
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 16 de Abril de 2025

Los viajes de recreo o hacia los destinos religiosos son tradicionales en esta temporada, razón por la cual no sobra tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades para no tener contratiempos e igualmente proceder con cautela, tomar precauciones y evitar lugares de alto riesgo.

Operaciones especiales fueron emprendidas por el Ejército y la Policía para que el plan de Semana Santa se desarrolle con normalidad y con las debidas medidas de seguridad en prevención de la ejecución de acciones criminales de los grupos armados, tanto durante los planes éxodo y retorno.

Para enviarles un mensaje a los colombianos de que podrán recorrer las diferentes carreteras sin correr riesgos, un total de 183.000 efectivos de la fuerza pública fueron habilitados para adelantar las acciones de vigilancia y control de las carreteras en todo el país.

En esta oportunidad se calcula que unos nueve millones de viajeros se movilizan por las vías colombianas hacia los diferentes puntos de atractivo religioso al igual que para lugares de la costa con el fin de aprovechar estos días de asueto.

Debemos resaltar que en  Norte de Santander la tradición de los días santos tiene varios caminos y lugares para acoger a los visitantes que  arriban a ellos, como Pamplona, donde se esperan por lo menos  25.000 turistas mientras en Ocaña igualmente el fervor santo permite esperar a un gran número de visitantes.

Hay que  resaltar la invitación hecha por el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, a los visitantes de otras partes del país y de Venezuela para que vengan a conocer al departamento y los atractivos turísticos que ofrecen los diferentes municipios a los visitantes.

Precisamente uno de los sectores que hoy es necesario impulsar y apoyar es el turístico incluyendo a sus diferentes componentes como es el hotelero, por ejemplo, que han tenido una situación difícil por los hechos de violencia que en los últimos tres meses han sucedido en la región del Catatumbo.

En esta es igualmente indispensable  que se eviten los brotes especulativos con determinados alimentos y productos cuyo consumo se incrementa en la Semana Mayor, como por ejemplo el pescado y los mariscos que son muy demandados.

Al mismo tiempo hay que garantizarse la calidad de los mismos por parte de las autoridades de control sanitario para que sean frescos y su manipulación la adecuada con el propósito de no generar riesgos entre los consumidores. 

El cuidado del medio ambiente cuando salgamos de paseo y el respeto de las normas de convivencia cuando se esté en los templos durante el desarrollo de las ceremonias católicas relacionadas con la Semana Santa, es una buena opción para la reflexión en concordancia con los distintos pasajes relacionados con la  vida, pasión y muerte de Jesús.

Lo más importante de la época es estar en familia y en compañía de los seres queridos para entre todos hacer el respectivo acto de contrición, replantear algunos comportamientos y formas de actuar y  entender que la unidad, la confianza y la comprensión son buenas compañías para seguir mejorando en nuestra vida diaria.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día