Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Pasó y no se vio
Evaluando la actuación gubernamental frente a lo acontecido en el Catatumbo y a los reclamos de transformar el territorio, persiste la idea entre las instituciones de que solo con expedir decretos o documentos, va a generar resultados.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 26 de Abril de 2025

Hubo un tiempo en que se decía que un documento Conpes no se le negaba a nadie, porque prácticamente se había convertido en la salida más fácil para llenar de expectativas a regiones enteras de que ahora sí las promesas oficiales se iban a volver realidad. Hoy, en medio de un ‘camino pavimentado de multimillonarios Conpes incumplidos’, la Conmoción Interior se levantó en el Catatumbo sin que muy poco o nada haya cambiado desde aquél día en que estalló la guerra.
Pero evaluando la actuación gubernamental frente a lo acontecido y a los reclamos de transformar el territorio, persiste la idea entre las instituciones oficiales de que solamente con expedir decretos, documentos o resoluciones eso ya, por sí solo, va a generar las soluciones anheladas.
Es decir, se trata de una accionar oficialista con el propósito de generar la sensación de que el Estado sí actúa, pero al final del día todo se queda en meras buenas intenciones que en nada ayudan a enfrentar semejante situación tan grave que enfrenta la región.
Y mientras tanto los funcionarios en sus oficinas bogotanas dicen y declaran que ya se han tomado múltiples medidas y que el Estado en esta oportunidad sí enfrentara con entereza e inversiones el histórico abandono y olvido de zonas como el Catatumbo.
En ese sentido aquí vale la pena contrastar lo expuesto por quienes están allá, como son los alcaldes y líderes del Catatumbo, quienes reclaman que pueden haber 50, 20 u 11 decretos, pero que al menos uno sea efectivo.
Pudiéramos decir que no porque se produzca una ‘maratón’ de medidas los problemas desaparecen, puesto que la voluntad gubernamental se refleja es en la efectividad en la aplicación de los actos administrativos que expida y ahí es el reto que en este momento le queda a la administración del presidente Gustavo Petro.
Le corresponde en este momento hacer activas y operantes las medidas adoptadas, porque en el ambiente lo que dejaron los tres meses de Conmoción Interior es que los 21 decretos no dejaron resultados tangibles, hecho que frustra y llena de preocupación a los habitantes de esa zona de Norte de Santander.
Hubo muchas visitas del presidente y sus ministros, múltiples reuniones, los medios periodísticos nacionales han tenido cubrimiento relacionado con la que se considera una de las peores tragedias humanitarias desde el punto de vista del número de desplazados y que en materia de homicidios puso a Tibú y Teorama  entre los municipios más violentos en el departamento.
El conflicto entre el Eln y la disidencia tampoco terminó, ante lo cual se escuchan desde las comunidades llamamientos al cese del fuego entre ambos grupos armados que luchan por el control de la estratégica región que tiene 45.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito.
Al finalizar la Conmoción se oyen voces que plantean el cese del fuego y reanudación de las negociaciones de paz con la guerrilla del Eln, mientras persisten las duda no aclaradas sobre el aspecto relacionado con el preagrupamiento de la disidencia del Bloque Magdalena Medio de la disidencia de las Farc.
El balón en este momento se encuentra en terrenos del Gobierno nacional a quien, insistimos, le compete darles las garantías a los catatumberos de que las inversiones que se prometieron en la Conmoción Interior y las previstas en el Pacto Catatumbo se harán y que precise y concrete cómo es el papel de zona de ubicación que se le ha asignado a la subregión en el caso de la disidencia. La gente reclama claridad y seguridad de que esto no se convertirá en un futuro riesgo.
 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día