Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Nueva tensión con los EE.UU.
Presidente Petro, defender a 53.2 millones de colombianos es mucho más importante que asumir unas posiciones no entendibles en el ámbito internacional y que como un búmeran se pueden devolver con gravísimas consecuencias.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 7 de Abril de 2025

Ya tenemos suficientes problemas en Colombia como para agregarle uno que podría venir a costar bien caro como es el de seguir tensionando las relaciones con Estados Unidos, al chocar en esta oportunidad por el Tren de Aragua.

Eso de hablar que los miembros de dicha banda criminal son personas que “necesitan amor y comprensión” como lo expusiera el presidente Gustavo Petro en reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de los EE. UU., Kristi Noem, es una salida en falso que puede ocasionar consecuencias insospechadas para el pueblo colombiano.

Se les olvidó a Petro, a su canciller Laura Sarabia y a los asesores, que la administración del presidente Donald Trump designó a ese grupo del crimen transnacional como “organización terrorista extranjera”, mediante una ley de 1996, al lado de las Farc y el Eln.

Luego en eso tiene que tener mesura el jefe de Estado, quien sin embargo en su aclaración desde Pasto insistió en que la violencia de esa banda que surgió en Venezuela no es terrorismo sino “una violencia de la juventud excluida”. “Se puede solucionar fácil y le dije a Noem eso: ‘Quite la exclusión’. Eso le dije: ‘Al tratarlos con amor’.

Lo grave es que de nuevo hemos sido puestos en el foco de Washington y no tal vez para mejorar, porque si por un instante nos ponemos en el lugar de la secretaria Noem, recapacitamos sobre cuál sería nuestra reacción inmediata y futura al escuchar a un presidente diciendo eso del Tren de Aragua, que en Estados Unidos delinque en 16 estados. Pero además, su huella criminal ha impactado a Colombia, Perú y Chile, por ejemplo.

Los delincuentes tienen sus abogados para que los defiendan dentro del debido proceso. Los presidentes tienen muy bien precisada su misión y acción en la Constitución Política para que las 24 horas luchen en favor del bienestar nacional, de la soberanía, de la seguridad y del bienestar de los habitantes del país, todo ello dentro del imperio de la ley.

Actuar como un estadista conocedor de la geopolítica en el que la razón, la diplomacia y los intereses nacionales deben primar por sobre todas las cosas es lo que esperan los colombianos de quien hoy ocupa la silla presidencial en la Casa de Nariño.

Sobre esta reunión, en el desangrado y atormentado Catatumbo y en Norte de Santander esperábamos escuchar qué habló el presidente con la secretaria de Seguridad Nacional sobre lo que él denunció en Bucaramanga, que “el Cartel de Sinaloa es el jefe actual del Eln”, grupo armado que sumió a la región en una guerra con la disidencia de las Farc por el control territorial y de la coca.

Esto porque la mafiosa organización mexicana del narcotráfico también está en el listado de organizaciones terroristas extranjeras, y era un momento perfecto para profundizar en la cooperación tendiente a derrotar esa peligrosa asociación que afecta a la región y a otras zonas del país.

Presidente Petro, defender a 53.2 millones de colombianos es mucho más importante que asumir unas posiciones no entendibles en el ámbito internacional y que como un búmeran se pueden devolver con gravísimas consecuencias.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día