Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
‘Tener los pájaros no es suficiente’ para desarrollar el aviturismo en Norte de Santander
Ya se creó una ruta turística para el avistamiento de aves. El viceministro de Turismo habla sobre el potencial que tienen Cúcuta y el departamento y lo que falta por hacer.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 16 de Septiembre de 2025

Norte de Santander tiene una capacidad bien especial en gestión de visitantes por ser un territorio de frontera, lo cual genera posibilidades de desarrollo económico y productivo. Pero, aún falta aprovechar esa condición para impulsar el turismo.

El viceministro de Turismo (e), John Alexander Ramos, dijo a La Opinión que hay zonas limítrofes en el mundo que son los principales polos de desarrollo de los países; en Colombia, “nuestra frontera con Ecuador y nuestra frontera con Venezuela” no lo son aún. No obstante, “tienen una potencialidad especial para hacerlo”. 


Lea además: De 422 productos de la canasta familiar, 199 se verían beneficiados por baja del dólar


“¿Qué percibimos? Primero, una capacidad de integración de productos en aviturismo, ecoturismo, turismo histórico y gastronómico, algunas ofertas asociadas al bienestar, glamping y alojamiento. Segundo, Cúcuta genera la llegada de visitantes para compras y, ahí, tenemos que aprovecharlos, para que se conviertan en turistas que opten por otras actividades complementarias”, agregó Ramos.

El funcionario manifestó que el tercero punto es el turismo de negocios y eventos, pues, la ciudad es una capital especial entre las regiones fronterizas. En ese sentido, con la construcción del Centro de Convenciones en Villa del Rosario, “que el Gobierno está apoyando”, se tendrá el primer espacio de congresos, convenciones y eventos pensados no solo para el departamento, sino con un enfoque binacional. 

Respecto al turismo de aves, el ministro precisó que desde su despacho se impulsan cinco rutas en el país: Caribe Colombiano, Andes Occidentales, Andes Centrales, Llanos y Orinoquía y Sur Occidental.


Le puede interesar: En Norte de Santander, las motos nuevas le ganan terreno a las usadas 


¿Por qué Norte de Santander no figura en ninguna? El viceministro John Alexander Ramos respondió que falta integrar a este departamento y a Santander con municipios que den valor, no solo a la diversidad de sus especies, sino a la especialización de sus servicios. 

“Antes de salir a vender al mundo necesitamos tener una oferta que realmente sea exportable. Tener los pájaros no es suficiente. Somos el país número uno en diversidad de aves, pero no el número uno en avistamiento”, sostuvo.

Ramos aseguró que Norte de Santander requiere especializarse en interpretación, guianza, alojamiento y gastronomía; son los cuatro elementos en los que hay una carencia para poder aprovechar el aveturismo. Dijo estar abierto a desarrollar proyectos en conjunto con las autoridades y empresariado regionales.

Ruta en Norte de Santander

El director del Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo, señaló que el departamento ya cuenta con una ruta de aveturismo: Pajareando en contraste, del bosque seco tropical al de niebla. 

La experiencia abarca a Cúcuta y Los Patios (sendero Iwoka y avistamiento de garzas y loros), Chinácota (El Callejón de Cuéllar e Itachi) y Toledo (vereda Tapatá y observación de quetzales y trogones).

“Por lo menos ya tenemos un producto turístico, contamos con un operador mayorista, que lo comercialice y se está especializado en ello, y estamos anclándonos con Táchira y Mérida (Venezuela), porque están más avanzados que nosotros en avistamiento de aves”, apuntó Clavijo.

El representante de los empresarios expresó que, a través de los enlaces con el viceministro, identificaron que existen en el país 1.950 especies de aves y que Norte de Santander, Táchira y Mérida agrupan el 40% de ese cantidad (780). 

Además, destacó que de cuatro colibríes endémicos en el mundo, dos de ellos, están en esta zona binacional: uno en el departamento y otro en Mérida, lo cual es “un potencial enorme”. 


Lea también: Transformarán la Zona Franca de Cúcuta y la sacarán de su atraso, ¿qué harán?


Por eso, según Clavijo, el equipo de la Cámara se fue a validar recientemente las rutas establecidas en los estados andinos, “porque hace casi un mes, con el tejido empresarial del clúster”, recibieron a los pajareros venezolanos, quienes hicieron lo mismo en Norte de Santander, pues, el fin es establecer una ruta aviturística binacional.

Aviturismo

El Dream Team Aviturismo hizo la validación y caracterización de la Ruta Binacional de Aviturismo, el pasado 6 de septiembre, desde la hacienda Los Almendros, en Táchira.

Finalmente, director del Clúster del Turismo reconoció que, más que una falencia, la ausencia de personal especializado representa una oportunidad para seguir preparando a los prestadores de servicios que se quieran formar en esa clase de guianza. 

Pajareando en contraste es uno de los siete productos creados en el marco del programa ‘Norte de Santander, abiertos al mundo’, que contó con el financiamiento de Colombia Productiva, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y estructurada y ejecutada por la Cámara de Comercio, con una inversión de $293 millones y la vinculación de 14 empresas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día