Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Tenderos de Norte de Santander y Colombia tendrán financiamiento de hasta 90% en paneles solares 
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció la creación de la primera empresa para producir paneles solares en Colombia, con apoyo del Gobierno de Suecia.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 10 de Noviembre de 2025

En el marco de la Cumbre CELAC-Unión Europea, el director de la Unión Europea para América Latina y Caribe INTPA y Global Gateway, Félix Fernández-Shaw, destacó el liderazgo de Colombia en la lucha contra el cambio climático y anunció una cofinanciación con una empresa sueca para impulsar la producción local de paneles solares.

“Desde la UE estamos poniendo en marcha una operación para financiar techos solares con una empresa de Suecia, para que Colombia produzca sus propios paneles”, recalcó Fernández-Shaw.


Lea además: Colombia, entre los países de Latinoamérica con mayor dependencia del ingreso informal, según la OCDE


Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, resaltó que la transición energética es uno de los ejes de unión entre América Latina y Europa. También precisó que la empresa para fabricar paneles solares estará en Turbaco (Bolívar).

“Vamos a financiar hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3KW (kilovatios).Además, trabajaremos en un mecanismo de microcréditos que les permitirá acceder al 10% restante y liberarse de los ‘gota a gota’”, explicó el ministro.


Le puede interesar: Más caficultores de Norte de Santander apuestan a vender fuera de Colombia


Palma también subrayó que la reducción en las tarifas de energía representa un ahorro real para los tenderos, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida y fortalecer la economía de los barrios.

“Con esta política de energía limpia y asequible, el Gobierno reafirma su compromiso con la economía popular. No vamos a devolver Air-e a sus antiguos dueños, sino a fortalecer la democratización de la energía”, concluyó.


Lea también: Camiones de empresas de bebidas no volvieron a Villa del Rosario, ¿por qué?


Este proyecto ha resultado en un beneficio importante para la economía popular en el país, como es el caso de José Alexander Camacho, tendero beneficiado del proyecto.

“Mi recibo de energía llegaba entre $600.000 a $700.000. Gracias a la implementación de este proyecto, se han disminuido sustancialmente los costos de energía en un 70%”, aseguró el pequeño comerciante.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día