Apenas el 40% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Cúcuta ha accedido a crédito formal. Lo más preocupante no es el bajo acceso, sino el uso. Según la Gran Encuesta a las Microempresas (GEM) de ANIF, gran parte de esos recursos se destinan a cubrir gastos operativos, no a inversión ni crecimiento.
Este fenómeno, conocido como endeudamiento defensivo, está en alza y amenaza la sostenibilidad del tejido empresarial, especialmente en un contexto de tasas aún elevadas y baja inversión.
Aunque el Banco de la República ha reducido su tasa de intervención en 400 puntos básicos desde diciembre de 2023, pasando de 13,25% a 9,25% en julio de 2025, la transmisión al sistema financiero sigue siendo lenta.
Las pymes, sobre todo aquellas sin garantías sólidas, enfrentan condiciones de crédito exigentes. “Convertir la deuda en un motor de crecimiento requiere planificación y diversificación”, afirma Lia Heenan, socia directora de Crowe Co.
Entre enero y mayo, el 58,1% del crédito empresarial fue de corto plazo, lo que refleja una estrategia centrada en liquidez inmediata, según el Pacto por el Crédito. Esta tendencia ha frenado la modernización, la digitalización y la expansión de muchas empresas.
Lea aquí: Inexmoda proyecta un segundo semestre con más dinamismo pese a un entorno retador
El entorno macroeconómico tampoco ayuda. Aunque la inflación ha comenzado a ceder, la recuperación del consumo sigue siendo frágil, y la confianza empresarial se mantiene por debajo de los niveles prepandemia.
Esta combinación de incertidumbre y dificultades de acceso al crédito limita la capacidad de las Pymes para invertir a futuro y generar empleo sostenido.
En paralelo, la cartera vencida subió del 3,7% al 3,9%, y los créditos de corto plazo crecieron un 87% entre 2020 y 2024. El resultado: más deuda, pero sin mejoras equivalentes en productividad. “Endeudarse no es el problema. El riesgo es no tener retorno”, advierte Heenan.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .