El sector de la moda en Colombia cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento moderado en unidades vendidas (4%) y en valor de mercado (8%), según estimaciones de Inexmoda, organizador de la feria Colombiamoda. Aunque el entorno económico global ha sido complejo, con una desaceleración en el consumo, la industria local muestra signos de estabilidad y se prepara para un segundo semestre tradicionalmente más dinámico.
“La moda en Colombia ha tenido un primer semestre equilibrado, pero retador. Las ventas en centros comerciales crecieron cerca de un 8%, impulsadas por el retail tradicional, aunque los costos operativos presionan los márgenes”, afirmó a La Opinión, el presidente ejecutivo de Inexmoda, Sebastián Díez.
Los empresarios del sector han debido ajustarse a factores como la inflación, el alza de tarifas de energía y los efectos de la reforma laboral, que ha encarecido la operación sin que ese incremento se pueda trasladar del todo al consumidor. “Las compañías están siendo muy cautelosas con sus inversiones y reorganizando sus estructuras para preservar competitividad”, agregó.
El panorama para la segunda mitad del año es más alentador, especialmente por la temporada alta de octubre a diciembre, que incluye la semana de receso, el Black Friday y Navidad.
Lea aquí: ¿En Norte de Santander subiría el ACPM o diésel con el proyecto del Gobierno?
“Esa temporada suele representar un incremento de hasta el 30% frente al primer semestre”, explicó Díez.
Comercio exterior
Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones de moda colombiana, representando el 31 % del total. La estrategia, sin embargo, está enfocada en identificar “nichos de valor” donde la diferenciación en diseño, tecnología y calidad permite competir más allá del precio.
“En mercados como el estadounidense, el consumidor busca atributos especiales, y Colombia tiene cómo responder”, indicó el directivo. Las categorías con mayor potencial exportador incluyen prendas de control, trajes de baño, vestuario deportivo y ropa asociada al bienestar y al turismo, además de la moda íntima y las prendas con alto valor agregado.
“Estamos ayudando a las empresas a prepararse y aterrizar en estos mercados con acompañamiento técnico y comercial”, apuntó.
Con cerca de 1,6 millones de empleos entre directos e indirectos, la industria de la moda en Colombia sigue siendo un sector clave. Sin embargo, la balanza comercial es deficitaria y la dependencia de insumos asiáticos persiste. Inexmoda busca fortalecer el ecosistema local a través del impulso a marcas nacionales, formación de talento y ferias como Colombiamoda, que este año reunirá a más de 500 marcas y espera movilizar a 70.000 personas.
En esta edición, el evento exalta el talento de las regiones con la participación de colectivos de diseñadores del Valle, la Costa y Norte de Santander, que tendrá un espacio cultural destacado.
“Queremos mostrar al país que en regiones como Cúcuta hay una sensibilidad por el diseño y una vocación textil que merecen ser visibilizadas”, dijo Díez.
Colombiamoda Norte de Santander está ganando espacio como nuevo polo de desarrollo para la industria textil y de confección. Su ubicación estratégica, el empuje empresarial y el talento de diseñadores jóvenes están posicionando al departamento como una alternativa real dentro del mapa de la moda nacional.
Este año, la región participa por primera vez en Colombiamoda con un pabellón cultural que busca visibilizar el trabajo de marcas emergentes, colectivos creativos y experiencias que integran tradición, sostenibilidad y diseño.
“Queremos mostrar al país que en ciudades como Cúcuta hay una sensibilidad por el diseño y una vocación textil que merecen ser reconocidas”, aseguró Díez.
Conozca: Jóvenes lideran el acceso al crédito que se tramita por primera vez, en Colombia
El impulso a estos nuevos actores se da en el marco de una apuesta por descentralizar la industria de la moda y abrir oportunidades a los territorios que han estado tradicionalmente por fuera de los grandes circuitos. En el caso de Norte de Santander, se suma el interés por conectar con el mercado venezolano y aprovechar su cercanía geográfica como ventaja competitiva.

La Feria
Colombiamoda 2025 se celebrará del 23 al 25 de julio en Plaza Mayor, Medellín, con más de 500 marcas participantes y la expectativa de recibir a 70.000 visitantes. Su agenda combina negocios, moda y cultura, e incluye una rueda de negocios con más de 12.000 citas entre empresarios y compradores de más de 40 países.
“Queremos que los empresarios vendan, que los diseñadores se visibilicen y que el país vea en la moda una oportunidad económica”, dijo a La Opinión Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Además de las vitrinas comerciales, la feria ofrecerá una nutrida programación académica en el Pabellón del Conocimiento, con conferencias sobre sostenibilidad, innovación y economía circular. Las pasarelas también tendrán un enfoque territorial.
“Este año veremos talentos consagrados y nuevas propuestas que vienen desde las regiones, porque el sistema moda colombiano necesita conectar saberes y territorios”, agregó.
Inexmoda confirmó un espacio cultural dedicado a Norte de Santander, con programación abierta al público durante toda la semana de feria. Cúcuta se destaca por talento y una vocación clara de diseño.
“Presentaremos la cultura de Norte de Santander con música, gastronomía, geografía y productos como el cacao local, que recibió reconocimientos internacionales por su calidad”, destacó Díez, afirmó Díez.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion