Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Preguntas de la consulta popular en Colombia no explican el cómo, solo venden el qué
Las micro, pequeñas y medianas empresas no se ahorcan en el país por los costos laborales, según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 23 de Abril de 2025

Los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; y del Interior, Armando Benedetti, dieron a conocer ayer, en una rueda de prensa, las 12 preguntas que tendrá la consulta popular, relacionadas con parte del articulado de la hundida reforma laboral y que el Gobierno quiere implementar mediante dicho mecanismo. 

Sanguino aseguró que la consulta recoge lo esencial de dicha reforma: “dignificar el trabajo y potenciar la productividad del país”, y que el Día del Trabajador, el 1 de mayo, radicarán ante el Senado el documento. 


Lea además: Vendedores de la calle en Cúcuta: ¿el proyecto de política pública combate la informalidad?


“Las empresas no se están ahorcando. Las micro, pequeñas y medianas empresas no se ahorcan en Colombia ni fracasan por los costos laborales, eso es una ficción del discurso de algunos sectores empresariales”, dijo el ministro al responder la inquietud sobre el alza de los costos de la nómina, de aprobarse e implementarse la consulta, lo cual afectaría duramente a las mipyme.

Para la coordinadora del Observatorio Regional del Mercado del Trabajo (Ormet), Sharyn Nataly Hernández Fuentes, las interrogantes están redactadas de tal forma que nadie piense que es equivocado buscar la reforma laboral por esa vía.

“Sin embargo, solo están mostrando el objetivo, pero no el método, es decir, evidentemente, para nadie es equivocado querer que se le pague el sueldo justo y que al aprendiz SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) tenga contrato laboral, pero será a través de imposición a las empresas”, indicó la economista.

Hernández afirmó que lo que va a traer consigo, una eventual implementación, es el incremento de los costos operacionales de las compañías y muchas de ellas no podrán asumir la carga prestacional, lo que conllevará a la disminución de puestos de trabajo y, por ende, aumentarán los despidos y el desempleo.


Le puede interesar: ¿Es pequeño productor de Norte de Santander? El Estado le quiere comprar


El coordinador del Área del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario, Javier Almanza, también manifestó que, inicialmente, las preguntas están encaminadas solamente a satisfacer las necesidades del Gobierno y no están cumpliendo con el propósito de una consulta popular, figura constitucional mediante la cual un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometido a consideración del pueblo para que éste se pronuncie al respecto.

“Las preguntas no necesariamente cumplen los presupuestos de las normas, llevando solamente a generar polémica frente a un tema en particular, el cual no va a tener trascendencia con el mecanismo constitucional que se está utilizando, es decir, el mismo está deslegitimando la esencia de la figura de la consulta popular”, apuntó Almanza. 

Recordó que las consultas populares no modifican nada por sí solas y únicamente buscan conocer la opinión ciudadana sobre un asunto relevante a nivel nacional o territorial, para que, de este modo, a través de las corporaciones públicas, por ejemplo, el Congreso, se pueda tomar una decisión al respecto.

“Las preguntas sí abordan los temas que fueron objeto parcialmente de la reforma laboral. Sin embargo, la forma de la redacción lleva a que no sea claro para la población colombiana o que no tenga la connotación de la implicación que tiene su apoyo o no”


Lea además: ¡No piense en el ‘gota a gota’! Bancóldex tiene créditos para Norte de Santander


Las preguntas 

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

El dato

Los colombianos deberán responder a estas preguntas de manera cerrada ‘Sí’ o ‘No’. Para seguir adelante, cada pregunta tiene que pasar el umbral requerido.

En Colombia, hay 40.963.370 electores, por lo cual deben sufragar al menos 13.654.456, para que la consulta popular sea válida. Además, que la mitad más uno de los votos se exprese a favor de cada pregunta.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día