Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Precios de paquetes turísticos suben 4,3% y viajar en avión crece 4,5%, en Colombia
En el primer cuatrimestre, las actividades relacionadas con el sector de agencias de viajes, en conjunto, suman 4,4% de inflación.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 13 de Mayo de 2025

En los primeros cuatro meses de 2025, los incrementos de precios en las actividades relacionadas con el sector de agencias de viajes: paquetes turísticos y el transporte aéreo, que en conjunto sumaron 4,4%, reflejan una presión inflacionaria sostenida en el turismo.

Este es el análisis de la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, tras el reciente informe mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Calle precisó que la inflación es de 1,1 puntos porcentuales (p.p.) superior al IPC total nacional del mismo periodo, el cual fue de 3,3%. Detalló que los paquetes turísticos aumentaron 4,3%, mientras que los precios del transporte en avión, 4,5%.


Lea además: Freno al comercio con Venezuela en la frontera: transporte de carga enfrenta traba


La presidenta ejecutiva de Anato destacó que ese aumento posiblemente se debe al alza en los costos operativos de las empresas, como el del combustible, además de la recuperación del sector tras años difíciles, con coyunturas geopolíticas y económicas globales.

Calle destacó que, a pesar de que el turismo sigue mostrando una inflación por encima del promedio nacional, la diferencia entre ambas se ha reducido, teniendo en cuenta que, en marzo, fue de 8,3% frente al 5,1% del IPC total, lo cual reflejó una brecha de 3,2 p.p. Para abril, esa diferencia se redujo en 2,1 p.p.


Lea también: Venta de energía a Venezuela por Cúcuta está cerca, negocio de gas también puede darse


Recordó que la Encuesta en Gasto Interno en Turismo del DANE resaltó, en el informe de cuarto trimestre de 2024, que “el 62% de las personas no realizaban turismo interno por razones económicas”.

La dirigente gremial destacó también que ese comportamiento sugiere una moderación en los aumentos de precios del sector turístico y un acercamiento al ritmo de la inflación general del país, por lo que generaría un incentivo para que los colombianos tomen la decisión de viajar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día