La Gobernación de Norte de Santander obtuvo un puntaje de 85.6 en la medición del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR), posicionando en el cuarto lugar al departamento con un desempeño adecuado como ejecutor de los proyectos financiados con los recursos del Sistema General de Regalías.
El Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) es una herramienta de gestión y control preventivo, que mide el desempeño de las entidades ejecutoras del Sistema General de Regalías, y su puntaje indica una buena eficiencia en el desarrollo de los proyectos durante la etapa de ejecución del ciclo de inversión, así como el nivel de cumplimiento del cronograma y el alcance de los resultados propuestos de cada uno de los proyectos.
“Este es un logro significativo que refleja nuestro compromiso con la mejora continua”, afirmó la secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial del departamento, Clara Marcela Angulo Santander.
La funcionaria añadió que en el histórico, considerando el año 2024, el departamento obtuvo un puntaje de 79; hoy, “al alcanzar una calificación de 85.6 y ubicarnos en el cuarto lugar a nivel nacional, queda en evidencia que estamos gestionando de manera adecuada los recursos del Sistema General de Regalías”.
Norte de Santander viene trabajando en la ejecución de 18 proyectos, ha realizado 9 ajustes y ha recibido recursos del Sistema General de Regalías por valor de $160 mil millones de pesos, logrando un buen manejo de estos recursos que impactan proyectos importantes en la región.
Lea además: Preguntas de la consulta popular en Colombia no explican el cómo, solo venden el qué
La secretaria manifestó que Norte de Santander viene trabajando en la ejecución de 18 proyectos, ha desarrollado nueve ajustes y ha recibido recursos del Sistema de Regalías por $160.000 millones.

Le puede interesar: Baja la pobreza en Norte de Santander, pero crece en el campo
Buen desempeño desde 2024
El año pasado, con un puntaje de 81.5, Norte Santander se ubicó en el cuarto lugar del Índice de Gestión de Proyecto de Regalías (IGPR), entre 32 departamentos y Bogotá D.C.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DPN), la región fronteriza se ubicó por debajo de Valle del Cauca (97.7), Guaviare (87.3.) y Casanare (84.9). El territorio aparece con Capacidad Institucional 2, un índice definido por el DPN en función de similitudes por ingresos.
La zona figura en un rango alto, con 23 proyectos como ejecutor y un valor en el Sistema General de Regalías (SGR) de $40.000 millones.
Para el gobernador William Villamizar, el estar muy por encima de la media nacional (65.1) “es una buena noticia”, porque es muestra de que la administración está “sacando delante de la mejor manera las obras financiadas con recursos” del SGR.
“Seguiremos trabajando para que, una vez se terminen las obras, presten los servicios para las cuales fueron contratadas”, afirmó.
El asesor de Gasto Público del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, William Reyes, explicó que el IGPR mide la eficiencia y eficacia en la gestión de los proyectos financiados con recursos del Presupuesto Bienal del SGR.
“Este índice evalúa factores como la cobertura y la eficiencia en la ejecución, así como el cumplimiento de cronogramas y costos. La metodología se basa en la Ley 2056 de 2020, que regula la organización y funcionamiento del SGR”, expresó Reyes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion