Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Más luz para Cúcuta: construirán otra subestación de electricidad
¿Cuánto costará la obra y cuándo funcionará? La ejecución del proyecto estará a cargo de CENS.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 14 de Noviembre de 2025

El sistema eléctrico del área metropolitana de Cúcuta tendrá un reimpulso cuando entren en operación la Subestación Tonchalá 230 kilovoltios (Kv) y sus líneas de transmisión asociadas, cuyo proyecto acaba de ser adjudicado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) a Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), filial de EPM.

El director encargado de esta entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, Manuel Peña Suárez, informó que esa acción es muestra clara de cómo la transición energética justa se construye desde los territorios.


Lea además: Cúcuta pierde poder adquisitivo: inflación crece el doble que el promedio nacional


“Estamos impulsando obras que fortalecen la red, garantizan energía confiable y acompañan el crecimiento de las comunidades. Nuestro compromiso es que el progreso llegue a todos los hogares de la región con un servicio más estable, seguro y sostenible”, destacó el director de la UPME.

La entidad precisó que CENS le ganó a los proponentes Distasa, Alupar Colombia y Grupo ISA-Interconexión Eléctrica y que esta obra dará solución a la sobrecarga en los transformadores que afecta a la capital de Norte de Santander y municipios aledaños, por el crecimiento acelerado de la demanda de electricidad.

La Subestación Tonchalá ayudará a atender de manera urgente las necesidades de expansión, mejorar la calidad, seguridad y confiabilidad del suministro de energía, facilitar futuras expansiones del Sistema de Transmisión Nacional (STN) y del Sistema de Transmisión Regional (STR) y permitir la conexión y suministro a nuevos proyectos de generación en el nordeste del país.


Le puede interesar: Wingo reduce 20% sus tarifas en la ruta Bogotá–Caracas ¿cuánto vale viajar a Venezuela?


El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya, afirmó  sentirse muy orgulloso de que una filial del grupo haya ganado un proyecto que es muy importante para la región, porque impulsará la calidad del servicio y la generación de empleo.

El gerente de CENS, José Miguel González, informó que la obra va a costar alrededor de $70.000 millones y debe estar en operación en 2028.

Tenemos varias subestaciones, pero, principalmente, dos grandes subestaciones en la ciudad: San Mateo y Belén, que están conectadas al Sistema de Transmisión Nacional. Ahora vamos a tener una tercera subestación: Tonchalá, la cual va a significar más capacidad técnica para poder soportar las cargas futuras a una proyección de 30 ó 35 años”, resaltó González.


Le puede interesar: La luz se apaga antes de encenderse: no habrá venta de energía a Venezuela desde Cúcuta


Manifestó que el proyecto va a mejorar también la redundancia del sistema ante cualquier contingencia que haya en alguna subestación, pues se contará con tercera subestación de respaldo. Y eso es parte de su propósito de “seguir llevando un servicio de altísima calidad y confiable y bueno”.

¿Qué contempla el proyecto? 

El proyecto de ampliación del sistema eléctrico contempla las siguientes etapas: 

  • Construcción de la Subestación Tonchalá 230 Kv en configuración interruptor y medio, con dos bahías de línea y dos de transformación.
  • Construcción de una línea de doble circuito a 230 Kv, desde la Subestación Tonchalá hasta la línea existente Cúcuta-Tasajero, para reconfigurarla en Cúcuta-Tonchalá-Tasajero.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día