De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, los empleados que laboren el 1 de mayo, o cualquier otro día festivo, deben recibir una bonificación adicional. Esta compensación equivale al 75 % sobre el valor de la jornada ordinaria, lo que convierte esta fecha en una oportunidad para mejorar el ingreso quincenal.
Lea también: Vicky Dávila reveló en video cómo perdió a su esposo y quedó viuda a los 28 años
Por ejemplo, un trabajador que devengue el salario mínimo legal mensual vigente en 2025 ($1.423.500), y que labore ese día en horario diurno, tiene derecho a recibir el doble del valor diario: $47.450 por la jornada ordinaria y $47.450 como recargo, es decir, un total de $94.900 por trabajar ese festivo.
En caso de que la labor se desarrolle durante la noche, se debe añadir un recargo nocturno del 35 % por cada hora, lo que representa $2.076 adicionales por hora trabajada.
¿Cómo calcular el pago si su salario es diferente?
Si usted recibe un salario distinto al mínimo, el procedimiento para calcular el pago por trabajar el Día del Trabajo es sencillo:
- Multiplique el valor de su hora laboral por el número de horas trabajadas y luego calcule el 75 % adicional por concepto de recargo.
- Finalmente, sume ambos resultados.
Este mecanismo garantiza una retribución justa para quienes no pueden disfrutar del feriado.
Puede leer: Despiden en Cúcuta al patrullero asesinado en atentado armado en Córdoba
El 1 de mayo es mucho más que una fecha conmemorativa. Es una jornada que invita a reflexionar sobre los derechos laborales y a valorar el esfuerzo de quienes continúan trabajando incluso en días de descanso.
En Colombia, estas disposiciones reafirman el compromiso con la justicia laboral, un principio que tiene sus raíces en las históricas luchas de los trabajadores del siglo XIX y que sigue vigente en la actualidad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .