Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
La clave para aplicar a la visa EB-2 y proyectarse una carrera en Estados Unidos
La visa H-1B es la principal vía de ingreso laboral para profesionales extranjeros, pero una nueva tarifa hace más difícil su trámite.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 17 de Octubre de 2025

Cada vez más profesionales colombianos buscan desarrollar su carrera en el exterior, siendo Estados Unidos uno de los destinos preferidos para este propósito. Sin embargo, recientemente, el gobierno de ese país impuso una tarifa de US$100.000 a la visa H-1B, principal vía de ingreso laboral para profesionales extranjeros. 

Ante este panorama, surgen alternativas como la visa EB-2, dirigida a personas con títulos avanzados o habilidades excepcionales que desean establecerse de manera permanente en Estados Unidos.


Lea además: ¿Bajará la luz? Gobierno presenta decreto para estabilizar las tarifas de energía en Colombia


El interés por esta categoría migratoria ha aumentado significativamente durante 2025, especialmente por la posibilidad de aplicar sin patrocinador laboral bajo la modalidad National Interest Waiver (NIW). Esta opción permite que el solicitante demuestre, por méritos propios, que su trabajo o experiencia profesional genera un beneficio sustancial para el país norteamericano.

El CEO y fundador de D4U Immigration, Wagner Pontes, señaló que, en Colombia, se ha evidenciado un aumento sostenido de profesionales en ingeniería, medicina, tecnología y ciencia evaluando opciones de migración laboral a EE. UU. 


Lea también: Trabajadores y aprendices del SENA se cansaron: siguen en paro contra la corrupción y por sus derechos laborales


“La visa EB-2 es una alternativa estratégica, pero el entendimiento temprano de sus requisitos y la preparación documental adecuada marcan una gran diferencia en los resultados de la aplicación”, añadió.

Pontes agregó que la visa EB-2, bajo la modalidad NIW, puede representar una excelente oportunidad para perfiles calificados, pero también exige un nivel de documentación y estrategia superior. 


Le puede interesar: Pagos móviles impulsan la digitalización del comercio en Colombia


Aseguró que, debido al crecimiento en la demanda de este documento en Colombia, se vuelve fundamental que los profesionales interesados conozcan a fondo los requisitos del proceso antes de iniciar su aplicación

Por esto, D4U Immigration, compañía especializada en migración laboral, presentó los seis requisitos clave que todo profesional debe tener en cuenta para aplicar con éxito a este visado:

  1. Acredite su formación o experiencia profesional: contar con un título avanzado (maestría o doctorado) o, en su defecto, con un título universitario respaldado por al menos cinco años de experiencia progresiva en su campo profesional es fundamental para este proceso.
  2. Demuestre habilidades excepcionales: si no posee un posgrado, también puede calificar por “habilidad excepcional” (exceptional ability), cuando su experiencia y logros se sitúan significativamente por encima del promedio en su campo profesional, cumpliendo con los criterios establecidos por las autoridades migratorias. Esto es esencial para fortalecer la solicitud.
  3. Evalúe la modalidad más adecuada: determinar si aplicará con una oferta laboral o bajo la modalidad National Interest Waiver (NIW), que permite hacerlo sin patrocinador, es clave para definir la estrategia correcta del proceso.
  4. Prepare un portafolio profesional sólido: reunir evidencia comprobable de su trayectoria, como cartas de recomendación, proyectos liderados o publicaciones científicas, es determinante para sustentar la aplicación con éxito.
  5. Verifique los requisitos de certificación laboral: En las solicitudes con patrocinador, cumplir con el proceso de certificación laboral (PERM) ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. es obligatorio para avanzar en el trámite.
  6. Busque acompañamiento especializado: contar con asesoría profesional durante la preparación y presentación del caso es fundamental para evitar errores y aumentar las probabilidades de aprobación.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día