Pequeños y medianos productores de uchuva y otros frutales de Pamplona participaron en una jornada de capacitación desarrollada en la vereda El Rosal, con el objetivo de asesorarse en la obtención del registro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de predios, empresas y empacadoras de vegetales frescos para exportación, conforme a la Resolución 884 de 2022.
La actividad fue organizada por el ICA, de la mano de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), para socializar la norma y capacitar a los productores sobre la prevención, vigilancia y control de plagas cuarentenarias y de control oficial en el cultivo de uchuva.
Lea además: Entre bolívares, dólares, pesos y ayudas económicas: radiografía del consumo en los hogares en Venezuela
 37 productores, la mayoría de ellos pertenecientes a Asprofruvehor, participaron en la actividad, quienes demostraron gran interés en aplicar la normativa para el mejoramiento de sus cultivos.
“Este proceso es fundamental para que la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) pueda acceder a mercados más competitivos, lo que se traduce directamente en dignidad para las familias rurales”, señaló la entidad.
Le puede interesar: Proyectan un desfase de $8 billones en el recaudo tributario de 2025
El ICA informó que de esta manera se resalta la importancia de la rigurosidad y capacidades técnicas, con el fin de garantizar alimentos sanos y la apertura de mercados internacionales.
La socialización de la norma se realizó mediante estaciones organizadas para manejar grupos pequeños, lo que permitió una atención efectiva y la aclaración de inquietudes, promoviendo la transparencia en la divulgación de información técnica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion