El Congreso de Empresarios: mipymes en la reconfiguración global se realiza hoy y mañana, 13 y 14 de noviembre, en Barranquilla, en el Hotel Dann Carlton.
Este encuentro será un espacio de análisis y diálogo en el marco de la actual reconfiguración global, enfocado en cómo la micro y pequeña empresa (Mipyme) puede enfrentar los desafíos económicos y sociales, fortalecer su desarrollo e incorporar la internacionalización como un propósito estratégico.
La apertura estará a cargo de Rosmery Quintero Castro, presidenta del Observatorio Nacional de las Mipymes y directora de Acopi, quien dará la bienvenida a los empresarios y reflexionará sobre el papel de estas empresas en la economía colombiana y su proyección en el nuevo escenario global.
Durante la primera jornada, el investigador Octavio Ibarra presentará la conferencia ‘Latinoamérica y Colombia ante una nueva reconfiguración global’, donde analizará los retos y oportunidades de la región en el contexto actual.
Seguidamente, Mauricio Salazar, director general del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, abordará el tema ‘Contexto Económico y Fiscal: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?’, brindando una mirada crítica sobre la situación fiscal del país.
Posteriormente, se llevará a cabo el conversatorio ‘¿Y las finanzas qué?’, con la participación de Juan Alberto Londoño, abogado y exministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, bajo la moderación de Mauricio Salazar.
La jornada continuará con el panel ‘Alianzas Estratégicas para Impulsar el Crecimiento Empresarial’, en el que participarán Jorge Arévalo, vicepresidente comercial (e) del Fondo Nacional de Garantías, y Miguel Ángel Charria, vicepresidente de Banca Minorista (Retail Solutions) del BBVA. Seguidamente, Santiago Marroquín, vicepresidente ejecutivo de AmCham Colombia, tendrá la ponencia ‘Las relaciones en el comercio internacional’.
Rosmery Quintero Castro, presidenta del Observatorio Nacional de las Mipymes y directora de Acopi. / Foto Archivo
Finalmente, Juliana Villegas liderará el conversatorio ‘Las relaciones en el comercio internacional’, en el cual estará acompañada de Henry Maury, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Costa; Javier Díaz Molina, presidente de Analdex; Lina María Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado; Juan Camilo Mesa, experto en paradiplomacia de la Universidad CEIPA; y Héctor Fuentes Durán, gerente general de iNNpulsa y Colombia Productiva.
El segundo día del Congreso abrirá con la intervención de Gerson Fabián Cortés, gerente de Ciberseguridad y Servicios TIC de Claro Colombia, quien expondrá ‘¿Cómo proteger a las Mipymes de las grandes amenazas tecnológicas?’.
Luego, Harold Combita, consultor en inteligencia artificial, desarrollará el tema ‘Sandbox e innovación con inteligencia artificial en tu empresa’, por la charla ‘IA y Business Intelligence para Mipymes’, a cargo de Yasser Muriel, Consultor en Transformación Digital.
Más adelante, Tito Crissien, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentará ‘¿Está tu tecnología lista para el mercado?’, mientras que Álvaro Echeverría, Director de la HKTDC en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá, explicará ‘Cómo hacer y desarrollar negocios en Asia a través de Hong Kong, China’.
A continuación, Ximena Baeza, vicepresidenta specialist sales de Mastercard, ofrecerá su visión en ‘El futuro de la digitalización de las Pymes: claves para crecer sin límites’.
El Congreso concluirá con la presentación de ‘Propuestas de las Mipyme para Colombia’, a cargo de Rosmery Quintero Castro, y el espacio ‘Visiones de Futuro: diálogo con Precandidatos Presidenciales 2026’, en el que participarán Camilo Romero, Mauricio Gómez, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo y Héctor Olimpo Espinosa, bajo la moderación de María Camila González, directora y cofundadora de Economía para la Pipol.
Este evento se consolida como una plataforma para fortalecer la voz del sector empresarial, promover la articulación entre el Estado, la academia y los empresarios, y generar propuestas que impulsen la competitividad y la proyección internacional de las Mipymes colombianas.