Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Anuncian proyecto energético que le cambiará la vida a los habitantes de Puerto Santander
El gobernador William Villamizar y alcaldesa Teresa Gómez firmaron un convenio.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 8 de Noviembre de 2025

El bolsillo de los habitantes de Puerto Santander, al comprar el gas de bombona o buscarlo en el fronterizo municipio venezolano García de Hevia, tendrá un alivio con el proyecto del servicio domiciliario que estructuró la Alcaldía, de la mano de la Gobernación de Norte de Santander.

Con una inversión de $1.600 millones por parte del Ejecutivo regional y $250 millones provenientes de las arcas del municipio, más de 2.000 familias contarán con este combustible.


Lea además: Camiones de empresas de bebidas no volvieron a Villa del Rosario, ¿por qué?


De acuerdo con el gobernador William Villamizar, en un trabajo articulado con la alcaldesa Teresa Gómez, lograron un proyecto energético que tendrá gran impacto en esa zona limítrofe. En promedio, a un usuario le sale el cilindro de 15 kilos (33 libras) por encima de los $98.000 y le dura entre un mes y mes y medio.

“Con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y recursos propios, estaremos haciendo posible que cada familia tenga gas en su residencia y pueda ahorrarse un 70% del costo de este servicio esencial”, afirmó Villamizar.

El mandatario regional recalcó que lo más importante es que ya se cuenta con el proyecto, los recursos, el convenio y la empresa que construirá las redes e instalaciones, por lo que espera que en muy poco tiempo comiencen las obras.

“Con estas acciones seguimos impulsando la transformación energética del departamento, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo el desarrollo sostenible de nuestro territorio”, destacó el gobernador.


Le puede interesar: Producción cafetera registra un aumento del 14% en el último año


La Secretaría de Gestión Minero y Energética Sostenible precisó que la compañía encargada del proyecto es Rednova y que la obra contempla la materialización de infraestructura para brindar el servicio de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Subsidio para los usuarios

La mandataria de Puerto Santander, Teresa Gómez, sostuvo que este era un compromiso con la comunidad al posesionarse en su cargo, pues hace parte de su plan de gobierno. Por eso agradeció a Villamizar su apoyo, porque “él vio la necesidad que tenemos”.

Fueron más de seis meses de trabajo, de mirar los usuarios, de solicitar la documentación. Muchas, eh, muchas no creían que esto fuera una realidad. Hicimos gestión ante la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y el Ministerio de Minas. Gracias a Dios, pudimos obtener la aprobación de las tarifas”, manifestó Gómez.


Lea también: El otro uso que tendrán sus cesantías, si se aprueba ley en el Congreso


La alcaldesa resaltó que Rednova, con operaciones en 14 regiones, se mostró interesada en liderar el proyecto. Además, destacó que, junto al gobernador, evaluaron la implementación de un subsidio para apoyar a cada usuario con $925.000 en el financiamiento de la instalación de la red domiciliaria.

“La comunidad ha recibido con mucha alegría esta noticia. El gas llegará a través de unos tanques que se instalarán para, de ahí, distribuirlo a los usuarios. Por ejemplo, si vale $2 millones, les queda en $1.075.000; el resto se financia a cinco o seis años”, subrayó Teresa Gómez.

Finalmente, aseguró que también están terminando los estudios y diseños para ampliar el hospital, otra necesidad sentida de la población, pues allí atienden a muchos venezolanos que cruzan la frontera en busca del servicio de salud.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día