Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
En Colombia, 113.000 negocios se sumaron a la facturación electrónica
La modernización financiera es la clave para crecer y competir, según experta.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 6 de Septiembre de 2025

La transformación digital de las empresas en Colombia no se detiene. Solo en los primeros siete meses de este año, más de 113.000 negocios se habilitaron como facturadores electrónicos.

Este crecimiento récord registrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirma que la facturación electrónica dejó de ser una obligación aislada para convertirse en un movimiento masivo hacia la formalización y la competitividad empresarial.


Lea además: Cúcuta: Colombia juega y se acerca Amor y Amistad, pero la cerveza no llega por ataques a camiones


La gerente de Marca y Experiencia de Facturatech, Caren Contreras, indicó que cada nueva habilitación representa un negocio que se formaliza, genera confianza y se prepara para crecer. 

“La facturación electrónica no es un trámite más, es una oportunidad para competir en igualdad de condiciones”, aseguró.

Contreras indicó que este modelo se ha consolidado como una herramienta estratégica, porque ayuda a ordenar las finanzas, agiliza procesos y abre puertas en el sector financiero.


Le puede interesar: Comercio entre Colombia y Venezuela: la complementariedad es la clave


La representante de Facturatech dijo que cumplir con la norma no solo evita sanciones que afectan el flujo de caja, también envía un mensaje: se trata de un negocio serio, confiable y transparente.

Beneficios 

  • Automatización y control: reducción de errores humanos.
  • Ahorro en papel y espacio: respaldo digital de fácil consulta.
  • Seguridad y trazabilidad: cada factura validada por la DIAN reduce riesgos de fraude.
  • Información en tiempo real: reportes que permiten decisiones estratégicas más ágiles.
  • En otras palabras, la factura electrónica no es un obstáculo: es un motor para crecer.

Lea también: ¿Cuándo abrirán la frontera entre Colombia y Venezuela las 24 horas?


Para miles de pequeños negocios, el verdadero desafío no es cumplir con la obligación, sino contar con un aliado tecnológico que les permita hacerlo sin complicaciones ni altos costos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día