El dólar inició la jornada del jueves con una nueva apreciación en los mercados internacionales, en un contexto marcado por la expectativa frente a la política monetaria de Estados Unidos y la presión sobre el yen japonés. En Colombia, la divisa también abrió al alza, moviéndose en línea con la tendencia global.
En el arranque del día, el dólar en el país se cotizó en $3.725, lo que significó un aumento de $8,27 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para la jornada, ubicada en $3.716,73. Durante las primeras operaciones, la moneda estadounidense registró un mínimo de $3.725 y un máximo de $3.730, con 15 transacciones que sumaron US$6,5 millones.
A nivel internacional, la divisa estadounidense venía de alcanzar su mayor avance en seis semanas, impulsada por las actas recientes de la Reserva Federal (Fed), que redujeron las expectativas de un recorte de tasas en diciembre. Ese escenario fortaleció al dólar en las principales plazas cambiarias y elevó la incertidumbre en los mercados.
Lea aquí: Alcaldía de Cúcuta se metió a El Triángulo y empezó su recuperación
Factores externos que presionan al dólar
En Asia, el yen continuó debilitándose y volvió a ubicarse por encima de las 157 unidades por dólar, un nivel cercano al registrado a comienzos de año. Aunque los inversionistas no descartan una intervención del Gobierno japonés, estiman que esta solo se daría si la moneda se aproxima a las 160 unidades o si se presentan nuevas variaciones abruptas. El secretario jefe del Gabinete, Minoru Kihara, calificó los últimos movimientos como “bruscos, unilaterales y preocupantes”.
Los mercados también siguieron atentos la publicación de los resultados de Nvidia, considerada una de las empresas más influyentes en el comportamiento reciente de Wall Street.
Según Tom Essaye, fundador de ‘The Sevens Report’, los reportes de la compañía son “considerados ampliamente como el catalizador más importante de la semana, ya que cualquier decepción podría amplificar la reciente presión vendedora y afectar gravemente a las grandes tecnológicas, a las acciones en general y a los activos de riesgo en general”.
La tecnológica, que representa cerca del 8% del índice S&P 500, se posiciona como un factor clave para los inversionistas. De acuerdo con análisis de Piper Sandler & Co., solo la próxima decisión de política monetaria de la Fed, prevista para el 10 de diciembre, tendría un impacto similar o ligeramente superior en las operaciones del mercado.
En este contexto, el índice dólar avanzó 0,5% en la jornada previa y logró superar su media móvil de 200 días. Este jueves continuó su tendencia alcista y subió 0,15%, hasta ubicarse en 100,25 puntos, reflejando la fortaleza de la divisa frente a un panorama global aún marcado por la cautela.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.