Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Crecen los micronegocios en Colombia, 9 de cada 10 son de trabajadores por cuenta propia
La participación de la mujer como dueña de emprendimiento crece, pero sigue baja respecto a la del hombre.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 24 de Marzo de 2025

Luego de dos trimestres consecutivos con caídas anuales en la cantidad de micronegocios, en Colombia, la situación cambió en el cuarto trimestre del año pasado. Entre octubre y diciembre hubo un aumento de 2,1% en los emprendimientos, en comparación con el mismo periodo de 2023. 

Esta cifra de la reciente Encuesta de Micronegocios (Emicron) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestra que la cantidad de pequeños negocios ascendió a 2.3 millones, con una variación anual de 0,7%. Pero hubo una desacelerándose frente a 2023 (5,4%).


Lea además: Tras la apertura de la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta, se viene otra más para el Catatumbo


Para el Centro de Estudios Económicos ANIF, el informe refleja los desafíos que enfrentan estos negocios en un entorno económico cambiante. Agregó que el incremento de la participación de mujeres propietarias a 38,1% y del ingreso nominal (13,1% anual) son señales positivas, aunque persisten retos en construcción e industria. 

“Esto refuerza la necesidad de fortalecer políticas de apoyo a los micronegocios, dado su rol clave en la generación de empleo, impulsando especialmente su acceso a financiamiento”, destacó el análisis de ANIF.


Le puede interesar: Corpoincal inaugura nueva sede de su taller escuela de calzado en Cúcuta


La institución subrayó que el personal ocupado en este sector empresarial creció un 2,5% durante 2024 y se contabilizaron tres millones de empleados, lo que representa 13,1% del empleo nacional.

La mayor concentración de trabajadores la tienen los sectores comercio y otras actividades de servicios. No obstante, en construcción se observó una caída anual en el personal ocupado de 1,5%.

Además, la mayoría de los emprendimientos son propiedad de trabajadores por cuenta propia, exactamente el 90,4%, mientras que el 10,6% corresponde a patrones o empleadores.


Lea también: Se archiva reforma al Código Minero, pero propuesta de nueva ley minera del Gobierno avanza


Distribución de los micronegocios 

En su informe, ANIF analizó las características de los micronegocios, observando que, el año pasado, su actividad se concentró en los sectores comercio y reparación de vehículos (29,7%), otras actividades de servicios (16,5%) y transporte y almacenamiento (16,3%).

En cuanto a la propiedad de los micronegocios, los expertos de ANIF resaltaron que los hombres han predominado como propietarios (61,9% del total). No obstante, desde 2022 la proporción de dueñas ha aumentado 0,8 puntos porcentuales (p.p.) y alcanza el 38,1%.

Respecto al ingreso nominal de este tipo de negocios, ANIF destacó que hubo un crecimiento significativo de 13,1% anual. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día