Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Abren curso gratis de programación para que jóvenes de Cúcuta logren más oportunidades de trabajo 
Está dirigido a 2.000 muchachos que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos y trabajar en una de las áreas con mayor demanda de las empresas. 
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 25 de Abril de 2025

Colombia sufre la escasez de talento en el sector tecnologías de la información (TI). Se estima que, para el segundo semestre de este año, se necesitarán, al menos, 162.000 profesionales capacitados en programación y desarrollo de software. 

Por consiguiente, aprender a programar, especialmente en un lenguaje como Python, se ha vuelto esencial para acceder a mejores oportunidades laborales. Ese programa, reconocido como el lenguaje de programación más utilizado y versátil del mundo (Informe Octoverse 2024 de GitHub), está estrechamente ligado al auge de la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos.


Lea además: Norte de Santander: el 44,8% de los hogares se considera pobre y al 27,7% no le alcanza lo que gana


Precisamente, para atender esta creciente demanda de habilidades digitales, la academia de tecnología Henry anunció una convocatoria gratuita para 2.000 jóvenes y estudiantes en Cúcuta. 

El curso introductorio de Python busca formar y capacitar a futuros profesionales en el lenguaje de programación más utilizado en ciencia de datos y el más demandado a nivel mundial.  
 
El cofounder de Henry, Federico Hernández, explicó que esta oportunidad de formación fue diseñada para las personas que quieran explorar cómo se pueden analizar y entender grandes volúmenes de información para tomar mejores decisiones. 

“Está dirigida a dos tipos de públicos: primero, a personas con formación universitaria o experiencia profesional en otras áreas que buscan reconvertirse al mundo de los datos; y segundo, para quienes no cuentan con conocimientos previos y desean dar sus primeros pasos en tecnología”, agregó.


Le puede interesar: Jorge Acevedo recibe autorización para crear empresa que dinamice la economía de Cúcuta


Hernández indicó que el curso virtual se puede realizar a libre demanda, estará disponible hasta el viernes 9 de mayo y tendrá una masterclass en vivo con un experto en Data Analytics, el 6 de mayo a las 5:00 de la tarde.
  
Para participar no se requiere experiencia previa ni conocimientos técnicos. Solo es necesario tener una computadora con conexión a internet y muchas ganas de aprender algo nuevo”, afirmó Hernández.
  
Los interesados en inscribirse en esta oportunidad gratuita de formación pueden hacerlo a través de www.soyhenry.com/curso-python.
 
Además de esta iniciativa, otras entidades también están sumando esfuerzos para cerrar la brecha digital en la ciudad. El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), por ejemplo, lidera el programa Colombia Programa, que capacita a estudiantes y docentes en zonas rurales en pensamiento computacional. 

A su vez, fundaciones como Corona, con su fondo Quiero Ser Digital, ofrecen formación gratuita en áreas como desarrollo Full Stack, Front End y análisis de datos, conectando a los jóvenes con oportunidades laborales reales.


Lea también: Baja la pobreza en Norte de Santander, pero crece en el campo


¿Cuánto gana un programador?

El mercado laboral colombiano está experimentando una profunda transformación, donde las habilidades digitales se han convertido en un activo fundamental. 

De hecho, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la industria de software y tecnologías de la información (TI) representa el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando en 2024 cifras récord con más de US$1.054 millones en exportaciones de servicios informáticos.
  
Según el Servicio Público de Empleo (SPE), el perfil de desarrollador o programador actualmente es el más buscado en el sector TI del país, con un salario promedio de $5.790.000 mensuales, influenciado por la experiencia y el dominio del inglés.

Los profesionales con buen manejo de este idioma pueden ganar hasta 4,5 veces más.  


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día