Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Ministra del Deporte, Patricia Duque dice que tiene una gran responsabilidad con los atletas colombianos
Patricia Duque, ministra del deporte, tiene una tarea difícil.
Authored by
Jueves, 20 de Marzo de 2025

La recién nombrada Ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, quien sucedió en el cargo a Luz Cristina López, ha estado activa desde su designación y  viene trabajando y conociendo de la mano con el Comité Olímpico Colombiano en cabeza de su presidente Ciro Lozano las 57 federaciones deportivas en lo que es el proceso deportivo de cada una y planes que tienen para la temporada 2025.

Aunque faltan tres años para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de los Ángeles 2028 las federaciones esperan contar el respaldo incondicional de Mindeporte en la preparación de los atletas en el ciclo olímpico que comienza este año con los XXI Juegos Bolivarianos que se realizarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, en Lima, Perú. 

El miércoles, la ministra, anunció que durante su administración avanzará con paso firme en el fortalecimiento del sector deportivo, en armonía con lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, donde el ciclo olímpico está más que presente.

La ministra explicó que su gestión está enfocada en un trabajo articulado para recuperar la confianza en el sector.

Le puede interesar: La cucuteña Ghisell Morales ocupó el puesto 76 en el Mundial Sub-20 de ajedrez

De igual manera admitió que recorte presupuestal que tuvo el deporte para la vigencia 2025 es un golpe fuerte, pero consideró que eso no es un impedimento para continuar respaldando de todos los atletas.

Como es conocimiento de todos el ministerio del deporte tuvo un recorte presupuestal de 54 %. Pasamos de un presupuesto de la vigencia 2024 de $1.058 billones a enfrentar una cifra de verdad que es demasiado pequeña,  $464 millones, lo cual significa para mí (como ministra) un gran reto que es la responsabilidad que tengo con los atletas y paratletas del país de poderles cumplir como tiene que ser”, aseveró Duque.

No obstante, la funcionaria remarcó que “las metas serán posibles en el marco de un trabajo articulado con el sistema nacional. Nuestra prioridad es recuperar la confianza en el sector”, afirmó.

Recursos disponibles

Duque señaló que el gobierno nacional, en un ejercicio de evaluación técnica de las necesidades de preparación y participación internacional de los deportistas este años hacia los eventos del ciclo olímpico y paralímpico ha dispuesto de $25.867 millones para el sector olímpico, $7.000 millones para el sector paralímpico y $1.000 millones para el sector sordolímpico en aras de asegurar que puedan tomar parte con todas las garantías de los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, los Juegos Mundiales de Chengdu China, los juegos Bolivarianos 2025, además de la preparación a los Juegos Parasuramericanos en Valledupar 2026 y las Sordolimpiadas en Tokio 2025.

Le puede interesar: Dos yudocas cucuteños clasificaron al Panamericano de Lima, Perú

Intercolegiados, sólidos

Por otro lado, la titular de la cartera se refirió al desarrollo del deporte escolar, en el que en coordinación con el Ministerio de Educación se hará una inversión de más de $83.000 millones  que se pondrá en marcha la jornada deportiva escolar complementaria que beneficia a más de 128.000 estudiantes de primaria, a través del trabajo en 1.288 Centros de Interés; y que, paralelamente, se fortalecerán los Juegos Intercolegiados Nacionales, con la expectativa de involucrar a más de 578.000 estudiantes en la edición 2025, de más de 9.600 instituciones educativas de la totalidad de municipios del país.

Para los Intercolegiados de este año Mindeporte cuenta con un presupuesto de $50.000 millones.  Para ello se firmarán 64 convenios por $11.759 millones los cuales garantizarán la realización de las fases municipales y zonales.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día