El tejo es el deporte autóctono de Colombia por excelencia, en 2019 fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la nación, disciplina que nació en Turmequé (Boyacá), en honor al cacique de esa población boyacense.
No obstante, el Congreso de la República, el 4 de septiembre de 2000, promulgó la Ley 613 con en la que declaró al turmequé como deporte nacional, es decir que la próxima semana se cumplirán 25 años de la creación de la norma.
Con más 500 años de historia, el tejo desde Boyacá fue extendiendo sus ramas y actualmente se practica en todo el territorio nacional.
Incluso ha trascendido fronteras, como lo explica la Ley 613 en el artículo 2 “propender por hacer de esta disciplina la imagen de Colombia en el exterior, como símbolo cultural y patrimonio nacional de la nación”.
En Norte de Santander se ha destacado desde hace más 40 años en los diversos campeonatos nacionales y los Juegos Nacionales, en masculino, como en femenino, logrando grandes resultados.
Tanto así que es junto con la natación, tenis campo, baloncesto, patinaje que cuenta con escenario propio y exclusivo para su práctica.
El recinto es el coliseo Guillermo Galvis Suárez (antes, Eduardo Assaf Elcure), ubicado sobre el anillo vial oriental contiguo a la Central de Abastos y la urbanización García Herreros, donde fue trasladado en 2007.
Antes, el escenario funcionaba en la avenida diagonal Santander donde hoy es Home Center.
Desde entonces han pasado 18 años de su traslado “forzoso”, originado por el alcalde de la época, Ramiro Suárez Corzo por vender ese espacio a particulares.
A pesar de la lejanía para algunos, y cercanía para otros, el tejo rojinegro ha sobrevivido a muchas adversidades y ‘terremotos’, abandono del escenario que también duró un tiempo cerrado, poco apoyo en su momento de las autoridades gubernamentales y municipales del deporte.
Con todo y eso, los tejistas rojinegros han mantenido encendida la mecha y hoy por hoy, el turmequé vive más que nunca.
El Instituto de Recreación y Deporte de Cúcuta asumió desde 2013 la administración después de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2012 que se hicieron en Cúcuta es el encargado del mantenimiento y sostenimiento de varios de los escenarios Uno de ellos es el precisamente coliseo de tejo.
Le puede interesar: Cúcuta Deportivo, con hambre de devorarse a Tigres por tres puntos claves
En la actual administración de William Correa, se le ha hecho una inversión mejorando muchos aspectos de su estructura, con el ánimo que los deportistas cuenten con la tranquilidad y seguridad con los elementos básicos necesarios para entrenar, fomentar la masificación y preparar a las selecciones Norte de las diferentes categorías a los torneos Interligas y los próximos Juegos Nacionales de 2027 que llevarán a cabo en Sucre.
Gener Jácome, presidente la de la Liga nortesantandereana de esta disciplina en charla con La Opinión, habló del funcionamiento de la entidad y del trabajo que se viene haciendo con los deportistas.
¿Cómo está la liga actualmente? “Gracias a Dios, agradecidos con el alcalde, con el director del IMRD (William Correa). Desde el año pasado nos vienen colaborando. Nos obsequiaron 15 canchas de mini tejo, totalmente nuevas, 8 pistas de tejo este año, nuevas también, nos colaboraron con el cerramiento del escenario deportivo, con pintura para la demarcación de las canchas, en general ha sido muy bueno el apoyo que hemos recibido en este momento”, reseñó Jácome.
¿Cuánto hace que no se hacía un mantenimiento? “Hacía años realmente, nosotros en 2012, en la época del alcalde Donamaris Ramírez, nos colaboró con el piso, ahí fue donde pudimos hacer esos dos campeonatos suramericanos, 2012 y 2013 y pudimos tener el escenario en óptimas condiciones”, apuntó dirigente de la liga.
Sin embargo, después de ese tiempo, otra vez el templo del turmequé cucuteño volvió a pasar las verdes y maduras y el coliseo Guillermo Galvis Suárez, sufrió deterioros.
Cinco años después el actual presidente, sin querer tocar puertas porque sabía que no iba a tener una respuesta positiva, de su propio peculio en 2018, se metió la mano al dril y le hizo una adecuación mínima para recibir a los participantes en el Nacional de mayores en una casa digna.
“Personalmente le hice una inversión para el mejoramiento del escenario deportivo, y en esta oportunidad ya la alcaldía y el lMRD, nos han dado una mano importante”, señaló Jácome.
Es decir, que debieron pasar siete años para volver a ver el coliseo de tejo con una cara renovada.
Le puede interesar: De Bochalema para el mundo: Dayra Pérez conquistó cuatro oros en el Mundial Sub-Junior y Junior de Potencia
En buen momento les llegó esa ayuda, pues en la semana del puente festivo de octubre la fiesta de la mecha y el bocín se volverá a sentir con la organización del Nacional Sub-25 en damas y varones y para ello, según por lo expuesto por el representante legal de la Liga, la alcaldía se ha comprometido a colaborarles para el torneo.
“El escenario se tiene bonito, falta embellecerlo otro poquito para la llegada de las delegaciones y atenderlos como ellos se merecen. Digamos que lo principal son las canchas, las pistas, las cuales están en óptimas condiciones, con las medidas reglamentarias, el cerramiento del coliseo (por seguridad de los deportistas) era el que nos preocupaba, ya está, todo está bien, ha ido mejorando (después de tanto tiempo)”, aseguró Gener Jácome.