Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
De la disciplina al oro: Jorman Álvarez y una medalla inolvidable en Asunción 2025
El gimnasta cucuteño Jorman Álvarez fue campeón de las barras paralelas y subcampeón por equipos en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Martes, 2 de Septiembre de 2025

Antes de viajar a Paraguay para disputar los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, el gimnasta cucuteño Jorman Álvarez prometió que daría lo mejor de sí para colgarse la medalla de oro en la prueba de barras paralelas y así lo hizo.

El deportista de 18 años consiguió el metal dorado de una forma increíble e histórica en los Juegos, puesto que, por puntaje (13.300), compartió el primer lugar con el también nortesantandereano Camilo Vera.

“No me esperaba que mi compañero y yo quedáramos primeros, fue un honor y privilegio para nosotros representar a Colombia y traer estas medallas de oro. Esto es un trabajo duro que conlleva muchos años, meses, días, horas y poco a poco van llegando los resultados. Es una medalla no solamente mía sino de Colombia y de todas las personas que me ayudaron desde el comienzo”, afirmó Jorman, nacido en febrero de 2007.

Jorman Álvarez y Camilo Vera.

En la cima de las paralelas

En la jornada clasificatoria, Álvarez, dirigido y formado por Jairo Ruiz, fue segundo en las paralelas con un puntaje de 13.200 solo superado por Vera (13.350). El día de la final -22 de agosto- ajustó los detalles de su esquema y pudo llegar a lo más alto teniendo la máxima dificultad (5.5) entre los ocho participantes y firmando una salida impecable que le hizo merecedor de una bonificación.

“Mi esquema está conformado por ocho elementos de alta dificultad y por ende de mucha concentración. En la final me concentré respirando, así como lo aconsejó el psicólogo Zair Ramos, respiré, me relajé porque estaba un poco nervioso por la categoría de la competencia, pero pude mantener la calma y cumplir el objetivo”, aseguró el joven talento, quien también compartió podio con el mexicano Aaron Ibarra (tercero).

Previo a su presentación, Ruiz le pidió hacer mucha flexibilidad y cumplir con lo entrenado en la rutina diaria de ocho horas en el coliseo menor Eustorgio Colmenares.

Jorman Álvarez, Juegos Panamericanos Asunción 2025.

De la capital paraguaya, Álvarez no solo regresó con el oro de paralelas, sino también con la medalla de plata por equipos donde compitió con Vera y los antioqueños Thomás Mejía y Matías Ramos compartiendo podio con Estados Unidos y Brasil.

Esfuerzos de un campeón

Para Jorman, el oro de Asunción es la medalla más importante conseguida en su carrera en la que ya logró preseas en Juegos Bolivarianos juveniles y campeonatos Nacionales, Sudamericanos y Panamericanos de gimnasia.  

Entonar el himno colombiano le trajo al noble gimnasta una satisfacción gigante por el trabajo arduo que hace todos los días con una rutina que inicia a las 4:30 a.m., en su casa en el barrio Antonia Santos, antes de tomar una buseta para ir al coliseo en el que entrena a doble jornada.

Jorman Álvarez, Juegos Panamericanos Asunción 2025.

“Es de mucho sacrificio y dedicación porque ser gimnasta, y deportista de alto rendimiento no es fácil. Algunas veces se flaquea y se siente frustración, pero es como un muro que se debe superar para lograr los objetivos trazados”,  expresó el gimnasta, en la disciplina desde hace ocho años con el apoyo del entrenador Leonardo Bayona.

Álvarez vive con su madre Isabel Delgado, quien se desempeña como costurera, y su hermano Jordi, quienes son su principal motivación.

“Sueño con sacar a mi familia adelante y gracias a la gimnasia sé que puedo lograrlo y estoy lográndolo con dedicación, trazándome los objetivos y ahora tengo uno más alto, y poco a poco voy trabajando para llegar”, dijo Jorman, quien a futuro le gustaría estudiar alguna carrera relacionada con las matemáticas.

Jorman Álvarez, gimnasta de Norte de Santander.

Ese nuevo objetivo trazado es lograr una nueva medalla, pero ahora en el Campeonato Mundial Juvenil que se disputará en Filipinas, ente el 20 y 24 de noviembre. En 2023, en este certamen, el cucuteño Ángel Barajas se adjudicó cuatro medallas un antecedente que inspira a Jorman.

Antes del Mundial, Álvarez competirá en el Campeonato Nacional de gimnasia artística que se desarrollará en Cali.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día