La selección Colombia juvenil de pesas que finalizó ayer lunes en Lima Perú, en el Mundial Junior que se llevó acabo en Lima, Perú del 30 de abril al 5 mayo.
La delegación cafetera se coronó subcampeón mundial en la clasificación general del torneo en la rama masculina obteniendo con once medallas, dos de oro, ocho plata y una de bronce, siendo superada por Irán que se quedó con el primer lugar y Venezuela, tercera.
En el cierre del campeonato la antioqueña Yairan Sofía Tysforod Rivas en la categoría de más de 87 kilogramos ganó la presea de oro en la prueba de arranque, al levantar la barra con 111 kilos y plata en el total con 242 kilos.
Con este resultado los colombianos mejoraron lo hecho en 2024, en el Mundial celebrado en España, subiendo un puesto en el medallero general en el que había sido tercera.
“Nuestro objetivo en este mundial de Lima era alcanzar el podio con el equipo masculino y lo logramos.En damas no pudimos competir con equipo completo para revalidar el título mundial con el equipo femenino que logramos el año pasado en España.Solo pudimos competir con tres niñas quienes fueron medallistas haciendo una gran presentación”, dijo el técnico Luis Carlos Arrieta.
Le puede interesar: El colombiano Juan Guillermo Martínez terminó de tercero en el Tour de Turquía
Yairan realizó tres levantamientos válidos, durante el arranque, con pesos de 105, 108 y 111 kg., siendo este último el que le adjudicó la medalla de oro de la categoría al superar a la turca Fatmagul Cevik (110) y a la surcoreana Haeun Lee (106).
En el envión, Yairan registró dos intentos de 128 y 131 kilogramos, pero, cuando intentó los 136 no lo consiguió y finalizó en el quinto lugar de la general. Haeun Lee, la ucraniana Hanna Kalashnyk y Fatmagul ocuparon la primera, segunda y tercera casilla con 135 kilos.
De esta forma, la colombiana obtuvo la medalla de plata en el total con un peso de 242 kilogramos, solo siendo superada por Fatmagul Cevik (245 kilos), mientras que Haeun Lee cerró el podio de la categoría con un registro de 241.
Más información: ¡SOS! El gobierno tiene en jaque al deporte colombiano: recorte presupuestal frena procesos olímpicos
Más actuaciones
Por otro lado, durante este último día de competencias también estuvieron presentes, en la categoría +109 kilogramos, los colombianos Jhon Martínez y José Urrego. En el arranque, Jhon ocupó el octavo lugar con un levantamiento de 151 kilos. y José finalizó en la posición 14 con 136.
Martínez obtuvo la décima casilla en el envión con un peso de 181 kilogramos y Urrego fue 13 con 175. En el total, Jhon escaló a la novena posición con 332 y José cerró su participación en el puesto 14 con 311.
Otros colombianos de la categoría +109 kilogramos que compitieron en la jornada final, fueron John Martínez, octavo y décimo lugar en arranque 151 kg y envión 181; así, como José Urrego, 14 en arranque 136 kg y 13 envión 175.
Finalmente los medallistas mundialistas fueron: José Eber González, 61kg, oro, plata y bronce; Yairan Sofía Tysforod, oro y plata; Gelen Julieth Torres, tres medallas de plata; Ángel Daniel Cuesta, 2 de plata y una de bronce, y María Fernanda Mena, una presea de plata.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .