Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Buena participación del paratletismo de Norte en el Interligas de Ibagué
Los paratletas nortesantandereanos volvieron a competir a nivel nacional luego de un largo receso.
Authored by
Image
Omar Romero - Periodista de Deportes
Omar Romero Güiza
Martes, 18 de Noviembre de 2025

Después de ‘casi’ dos años, el paratletismo de Norte de Santander volvió a saber que era competir en el campo nacional y subir al podio.

El lunes terminó en Ibagué el Campeonato Nacional de paratletismo de mayores que se cumplió del 11 al 17 de noviembre en el Parque Deportivo de la Capital Musical de Colombia, con la presencia de 15 departamentos y los paratletas rojinegros en las categorías de físicos, visuales y PC, tuvieron una destacada presentación.

Así lo señaló uno de los  entrenadores Jorge Benavidez, quien a pesar de no participar desde hace tiempo, consideró que los resultados fueron buenos.

Los deportistas cucuteños alcanzaron en total 19 medallas, una de oro, 6 de plata y 12 de bronce.

La ida a este evento sirvió para motivar a algunos deportistas que han pensado en desertar y otros que ya lo han hecho por la falta de apoyo.

Pues no es solo entrenar y dedicar horas de trabajo y terminar frustrados, más cuando el año entrante comienza los preclasificatorios a los Juegos Paranacionales de Sincelejo 2027.

Le puede interesar: Gimnasia de Norte de Santander hizo brillar a Colombia en el Sudamericano

Examen valioso

A pesar de tener atletas juveniles los cuales pueden participar en mayores, el balance es visto como una experiencia valiosa, porque se midieron a campeones mundiales, y Parapanamericanos, indicó el entrenador.

En los resultados de la categoría de físicos;  Dreisy Tatiana Torres obtuvo las medallas se colgó tres medallas de bronce en impulso de la bala, lanzamiento de disco y lanzamiento de la jabalina.

Claudia Misley Naranjo, obtuvo el  bronce en impulso de la  bala y Édgar Beleño, bronce en jabalina.

En la categoría de visuales, en T-13 Josué David Arévalo, consiguió una presea de plata en salto largo, y otra de bronce en los 400 metros planos.

En F-12, Ever Fabiany Rodríguez, se hizo a la medalla de bronce en salto largo.

Por otro lado en la categoría T-47, Noraima Valentina Mejías, obtuvo la medalla de plata en los 100 metros planos y la de bronce en los 200 metros, mientras que en la prueba de salto largo tuvo un registro de 4,05 metros, mejorando su marca personal, según indicó el profe Benavidez.

Le puede interesar: El gimnasta Yan Dairon Zabala y el nadador Alejandro Arévalo, las cartas de Norte en los Juegos Bolivarianos 2025

No obstante, una de las buenas noticias para el paratletismo nortesantandereano es que Noraima ha sido incluida en la preselección Colombia con miras a escoger el equipo que representará al país en los II Juegos Parasuramericanos de 2026  que se celebrarán en Valledupar del 5 al 16 de julio.   

“El balance es positivo, ya que pudimos conocer los rivales que nos vamos a encontrar en clasificatorios a  juegos Paranacionales y así poder seguir mejorando en las marcas personales. Cabe resaltar que tenemos tres juveniles participando en mayores”.

Benavidez enfatizó que asistir a estas competencias de orden obligatorio les permite seguir mejorando y trabajando para obtener buenos resultados en los clasificatorios de 2026.

Esto con el ánimo de que no se repita lo de uno de los corredores que por falta de apoyo económico en marzo pasado perdió la posibilidad representar al país en los Juegos Parapanamericanos Junior de Asunción.

“Tenemos proyectados de los Juegos Paranacionales de 2027, dado que los jóvenes  de 14 años pueden participar como adultos en categoría abierta.

Entonces, vamos a trabajar con los jóvenes y los adultos que estén más opción de medallas para seguirlos llevando a estos torneos e irlos perfeccionando”, afirmó el instructor.

De igual manera Jorge Benavidez apuntó que hay pruebas atléticas en las que a futuro se pueden obtener grandes resultados y mejorar en el medallero general de unos Paranacionales.

“Qué hacemos nosotros, acomodar donde hay vacíos y apoderarnos de esas de esas pruebas estamos a tiempo, a dos años y medio (de los Paranacionales) para hacer ese trabajo y obtener buenos resultados”, subrayó.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día