Los cambios
Para actualizar el RSH, se cuenta ahora con 40 bases de datos nacionales y 860 bases de datos de entidades territoriales: 32 gobernaciones, 30 capitales y 1.007 municipios.
Más información: Trabajo sí hay: Así puede aplicar a ofertas laborales en entidades públicas
De esta manera se cuenta con información de más de 50 millones de personas y alcanza una cobertura casi universal de la población colombiana.
De acuerdo con la actualización del Sisbén, mediante el RSH, se presentaron cambios en los grupos de clasificación, así:
- Grupo clasificación A, Pobreza Extrema: pasó de 4'152.354 inscritos a 3'419.614 inscritos (reducción del 732.740).
- Grupo clasificación B, Pobreza Moderada: pasó de 5'060.939 inscritos a 4'614.798 inscritos (reducción de 446.141).
- Grupo clasificación C, Vulnerables: pasó de 3'181454 inscritos a 3'733.980 inscritos (aumento de 615.526).
- Grupo clasificación D, No Pobre, No Vulnerable: pasó de 1'332.099 inscritos a 1'895454 inscritos (aumentó 563.355).
Lea aquí: ¿Bajar o mantener las tasas de interés? El dilema que tiene en vilo a la economía de Colombia
Esto permitirá unificar en una sola base de datos información de entidades como el Sisbén, Ministerio de Educación, Bienestar Familiar, Icfes, Migración Colombia, Icetex, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Superintendencia de Notariado y Registro, Supersalud, Prosperidad Social, Unidad de Victimas, Registraduría y Fedecafé, entre otras.
“Esta información es mucho más potente y nos permitirá identificar de una manera más precisa y dinámica a los hogares que más necesitan ayuda del Estado", aseguró el director del DNP, Jorge Iván González.
El DNP informó que encontró inconsistencias en la clasificación de los hogares y en los reportes de información, pues 4 de cada 10 personas registradas en Sisbén no actualiza su información desde hace más de tres años.
Le puede interesar: Corte Constitucional: Sin apostilla para la nacionalidad de venezolanos
En este sentido, explicaron que la actualización del Sisbén vía RSH no cambió la clasificación de todos los hogares registrados, pero sí a cerca de 12,1 millones de personas (35% del total Sisbén).
Los principales cambios en la información se relacionan con el nombre exacto de la persona; nivel educativo, ocupación y condiciones de ingreso y permanencia establecidos dentro de los criterios de los programas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .