Hace 56 años fue legalizado el barrio Motilones, ubicado en la comuna 7 de Cúcuta; sin embargo, de acuerdo con registros históricos, sus inicios datan de 1964, cuando era una prolongación de los sectores Comuneros y Claret.
Según explicaron algunos habitantes, en 1968 este sector se separó de los dos anteriormente mencionados, tras una reunión entre vecinos que se llevó a cabo en el antiguo CAI de Claret. En ese sentido, la personería jurídica fue obtenida un año después, el 30 de junio.
También se conoció que, en sus primeros años, el perímetro del barrio iba desde la calle primera hasta la diez; actualmente llega hasta la calle 13.
Asimismo, antiguos líderes sociales narraron que durante varias décadas las vías del barrio permanecieron destapadas, situación que se logró solucionar durante la Alcaldía de Pauselino Camargo, entre 1995 y 1997.
Lo bueno
Hoy en día, el aspecto que más caracteriza y llena de orgullo a los habitantes de Motilones es la manera en que celebran la Navidad. Vecinos detallaron que cada año empiezan a decorar las cuadras desde el 5 de noviembre.
Indicaron que, previo a ello, recolectan fondos mediante rifas y bingos para instalar una variedad de elementos.
Le puede interesar: Periodistas de La Opinión ganan Premio Nacional de Periodismo Digital Xilópalo 2025
En ese sentido, residentes comentaron que en la mayoría de las avenidas se colocan banderines, guirnaldas y luces. Destacaron que la calle segunda es una de las más decoradas, pues allí instalan arcos y también pintan los andenes y el suelo con figuras alusivas a la Navidad. Además, se conoció que en ese punto la comunidad manda a fabricar renos y palmas con hierro reciclable.
Otro aspecto que distingue a la calle segunda es el pesebre que elaboran, el cual cuenta con detalles únicos, como una pequeña cascada.
“En varias ocasiones hemos sido ganadores de concursos realizados por emisoras locales. Esta es una tradición que siempre hemos tenido”, puntualizó un ciudadano.
Asimismo, habitantes relataron que en esa fecha se reúnen hasta 300 personas para hacer juntos la novena. Agregaron que en algunas cuadras la comunidad tiene la costumbre de instalar grandes mesas frente a sus casas para compartir la cena navideña.
De igual manera, vecinos informaron que durante todo el año mantienen la unión. Indicaron que cuando alguien atraviesa una situación económica difícil, procuran ayudarle con un mercado. También señalaron que en varias ocasiones han reunido fondos para comprar cemento y arreglar algunas vías en mal estado.