Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La Merced, el barrio que rinde homenaje a la fundadora de Cúcuta
Este sector de la comuna 5 cumple 68 años de fundado.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 27 de Noviembre de 2025

El barrio La Merced, ubicado en la comuna 5 de Cúcuta, es un sector de diez cuadras que desde su fundación, en 1957, ha sido escenario de múltiples historias. De acuerdo con los registros, el extinto Instituto de Crédito Territorial fue el encargado de construir las viviendas hace 68 años.

Residentes señalaron que los primeros habitantes fueron familias campesinas que llegaron a la ciudad en busca de mejores oportunidades, así como personas que huían de la violencia en sus territorios. 

También se conoció que allí se radicaron empleados de la petrolera Colombian Petroleum Company y ciudadanos de nacionalidad venezolana.

Milena Villamizar, líder comunal, explicó que la primera junta de acción comunal se estableció en 1967

Agregó que desde el inicio del barrio los habitantes han contado con el parque Juana Rangel de Cuéllar, uno de los puntos más emblemáticos del sector y vigente hasta hoy.

En materia económica, Villamizar destacó que el crecimiento comenzó a evidenciarse en 1995, cuando surgieron los primeros negocios.


Le puede interesar: Procurador confirma que general Huertas y jefe de DNI serán suspendidos


Lo Bueno

El comercio es el rasgo que más caracteriza a La Merced. Habitantes relataron que en el sector existen más de 500 negocios, entre los que se destacan locales de autopartes, talleres de mecánica automotriz, llanterías, almacenes de repuestos de carros, papelerías y restaurantes, entre otros.

Asimismo, indicaron que cuentan con más de diez hoteles reconocidos por alojar a los jugadores de fútbol cuando hay partidos en el estadio General Santander.

Comerciantes señalaron que la diversidad de negocios hace de La Merced uno de los barrios de Cúcuta que más empleo genera

Estatua de Juana Rangel de Cuellar en La Merced.

 

Según estimaciones de los residentes, más de 1.000 personas trabajan allí. Añadieron que existe una buena relación entre ellos: “Nos recomendamos clientes y procuramos mantener la seguridad en la zona”, comentaron. 

En ese sentido, la comunidad afirmó que dispone de cuatro frentes de seguridad con comunicación permanente con la Policía.

Las actividades religiosas también fortalecen la unión vecinal. Cada diciembre, la parroquia Santísimo Redentor organiza novenas y eucaristías navideñas. 

Villamizar recordó que el año pasado los representantes de Asopartes realizaron las novenas en el parque principal, acompañadas de actos culturales.

Durante todo el año, las hermanas del Jardín Infantil Santa Teresita guían a los ciudadanos en procesos para la primera comunión y brindan apoyo a personas enfermas o en situación de necesidad.


Siga leyendo: Explosión en la vía Panamericana deja un muerto y dos heridos en Patía, Cauca


Como dato curioso, algunos vecinos contaron que en el barrio han vivido concejales de Cúcuta y que, hasta hace dos décadas, el parque Juana Rangel de Cuéllar tenía una fuente de agua.
 
Lo malo

El problema que más afecta a la comunidad es la movilidad. Residentes aseguraron que la falta de parqueaderos lleva a los comerciantes a estacionar frente a sus negocios, lo que ocasiona congestión en las principales avenidas.

Los vecinos señalaron que los momentos de mayor caos vial son al mediodía y después de las 6:00 p. m. Además, denunciaron la presencia de vías deterioradas y semáforos dañados.

La falta de espacios públicos también preocupa al vecindario. Habitantes manifestaron que en La Merced no hay escenarios deportivos ni instituciones educativas, por lo que deben desplazarse hacia barrios como Pescadero o Sevilla. Incluso, el parque, pese a ser un punto de encuentro, presenta deficiencias como falta de iluminación nocturna y ausencia de bancas y zonas de juegos infantiles.

 

Fuentes que prefirieron no revelar sus identidades denunciaron el aumento de habitantes de calle que alteran el orden público y reportaron intimidación a comerciantes mediante extorsiones.

Respuestas oficiales

Ante las quejas por el deterioro vial, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta informó que actualmente se adelantan intervenciones en la comuna 4, por lo que la recuperación en La Merced se llevará a cabo el próximo año.

Respecto al alumbrado público, Mauricio Franco, secretario de Planeación, precisó que la administración municipal iniciará próximamente un plan de expansión de redes que abarcará todas las comunas de la ciudad.

Sobre los habitantes de calle, la Secretaría de Bienestar Social recordó que la última intervención en el sector se realizó el pasado 17 de julio. 


Otras noticias: Cúcuta Deportivo vs. Real Cundinamarca: programación de la final del Torneo II-2025


Explicaron que estas jornadas buscan iniciar procesos de rehabilitación, aunque enfatizaron que el ingreso a los programas es voluntario.

Entre tanto, Edwin Cardona, secretario de Seguridad, señaló que la línea para denuncias de extorsión es el #165 e informó que a diario se realizan campañas preventivas en distintos barrios de la ciudad.
Otro lunar es el mal parqueo y las arbitrariedades de los conductores, frente a lo cual la autoridad de Movilidad de Cúcuta no actúa.

Tránsito brilla por su ausencia

La Opinión buscó al secretario de Movilidad Joan Botello en su oficina y lo llamó en reiteradas ocasiones a su teléfono celular, con el propósito de conocer los planes de su despacho para este sector, pero al cierre de la presente edición el funcionario no dio ninguna respuesta.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Temas del Día