Más gastos que ganancias
El pasado 17 de mayo, los taxistas de la capital nortesantandereana salieron por segunda vez en el año a las calles a alzar su voz de protesta en contra del aumento del precio de la gasolina y la obligación de pagar seguridad social.
Entérese: Perdió la vida cuando iba para un gimnasio en Cúcuta
Frente a la inconformidad por el aumento en el precio del combustible, en ese momento se acordó que las autoridades departamentales gestionarían ante el Ministerio de Minas y Energía una solución, que, a la fecha, no ha llegado y que es todo un misterio, pues recientemente el Ministerio de Hacienda informó que el alza de la gasolina seguirá por los próximos cinco meses.
Razón por la que los taxistas están pidiendo que se ajuste el valor de la carrera mínima, que actualmente está en $6.000, pero que ya no es rentable.
Asimismo, a los taxistas se les dio una prórroga de 3 meses, en la que cada una de las empresas tendría que hacer una caracterización de los conductores, para identificar la situación y poder cumplir con el pago de la Seguridad Social.
Pero a casi un mes de estos acuerdos, varios conductores han señalado que será imposible que de aquí al mes de agosto puedan cumplir con el pago de la seguridad social, pues la situación económica cada día empeora más y hay vacíos jurídicos en la ley.
Más información: ¿De quién era el dinero? Petro negó afirmaciones de un testigo
“Nosotros hemos sido el gremio más afectado, pero no nos ponen cuidado. Ahorita nos está costando 20 mil pesos más laborar en un taxi, ya sea propietario o conductor, porque diariamente echamos entre 5 y 6 galones de gasolina al vehículo y así eso se torna imposible, porque tendrían que subir las carreras, pero no se puede”, dijo José Ortiz, taxista de la ciudad.
El conductor indicó que para que un taxista se gane aproximadamente $60 mil pesos diarios, totalmente libres, tiene que hacer cerca de 30 carreras al día, trabajando día y noche, algo casi imposible, pues de lo recolectado debe pagar el combustible, la lavada y el alquiler del carro, y tener una base por si el vehículo presenta una falla.
“La gasolina debería ser subsidiada para busetas y taxis porque prestamos un servicio público y así tendría que ser el tema de la salud. Existen muchos vacíos por el tema de seguridad social, y no tienen en cuenta que no tenemos la solvencia económica para pagar pensión, salud y riesgos laborales”, apuntó Ortiz.
Le puede interesar: Docentes de Cúcuta recibirán ayuda económica para seguir estudiando
Se espera conocer en las próximas horas los acuerdos fijados entre el Gobierno Nacional y los taxistas, o la fecha del paro nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .