En Colombia hay incertidumbre por el choque de posturas entre las administraciones y maestros por el Día Cívico decretado por el presidente Gustavo Petro.
Alcaldes de ciudades como Cúcuta, Medellín, Bogotá, Cartagena, Bucaramanga, Cali, Villavicencio, Pasto y Puerto Carreño manifestaron que no se acogerán a la medida y que las clases irán en completa normalidad, sin embargo los docentes dicen todo lo contrario.
En el caso de Cúcuta, la administración de Jorge Acevedo confirmó que las instituciones educativas públicas llevarán a cabo sus clases sin interrupciones.
Pero, el presidente de Asinort en Norte de Santander, Leonardo Sánchez le dijo a este medio de comunicación que este martes, 18 de marzo no habrá clases para colegios públicos, ya que los docentes saldrán a las calles a movilizarse.
"La decisión tomada por Fecode en su junta nacional aprobó la jornada de movilizaciones en todo el país y bajo el principio del Estado Social de Derecho y la Libre Protesta para atender nuestros derechos fundamentales, consideramos que vamos a asistir a esta actividad. Lo demás transgrede, directa e indirectamente, a la Libre Asociación", dijo Sánchez.
En algunas ciudades, los mandatarios locales han asegurado que a los docentes que no se presenten a sus clases el martes, se les descontará un día de su salario, sin embargo el Gobierno nacional ha asegurado que ningún trabajador podrá ser objeto de represalias por ir a marchar.
Generado el choque de versiones, La Opinión intentó comunicarse con la administración local para lograr claridades en el tema pero no hubo respuestas.
Lea aquí: Alcaldía de Cúcuta no acogerá la medida del Día Cívico convocado por Gustavo Petro
“Ningún trabajador del sector público o privado, incluyendo los privados, pueden ser objeto de ningún tipo de represalia por participar mañana en la jornada de movilización. Los alcaldes tienen la competencia constitucional de acoger o no, demostraran que tanto están comprometidos con los ciudadanos que gobiernan en sus derechos de acoger el día cívico”, explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Por su parte, Miguel Pardo, integrante del comité ejecutivo de Fecode, rechazó los anuncios de presuntas “represiones” por parte de la Alcaldía de Bogotá, Medellín Bucaramanga, Cartagena y otros mandatarios locales frente a la participación del magisterio en las movilizaciones.
En ese sentido, Fecode calificó como “inadmisible” que las secretarías de educación y gobierno municipales ejerzan indebidas presiones a las y los rectores para que asuman funciones punitivas en su pretensión de condicionar y obstaculizar el legítimo ejercicio de la protesta social.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.