El programa de atención al habitante de la calle impulsado por la Alcaldía de Cúcuta, sumó un nuevo apoyo a su causa. Se trata del empresariado local, que ha decidido respaldar la iniciativa ‘Dando Nueva Vida’, lo cual permitirá a las personas -que hagan su proceso de rehabilitación- acceder a una oferta laboral para mejorar su calidad de vida.
“Uno de los grandes retos de la estrategia es lograr que los ex habitantes de calle inicien una vida laboral, contar con el apoyo de las empresas reconocidas de la ciudad nos abre las puertas a continuar transformando las vidas de cientos de personas que viven en las calles de Cúcuta”, mencionó Beatriz Vélez, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS).
Lea más: Los riesgos que asustan en la avenida Demetrio Mendoza de Cúcuta
La compañía de aseo y empresas de telefonía celular, entre otros, le abrieron las puertas al programa y a su vez, instituciones educativas que se han vinculado a la iniciativa, fortalecen la fase titulada ‘Centro de Oportunidades’, donde las personas que han culminado su proceso de deshabituación, reciben capacitaciones, fortalecen sus conocimientos de acuerdo con sus habilidades blandas y son apoyadas para iniciar un proceso de reinserción laboral.
El año pasado esta fase estaba enfocada en emprendimientos, para esta vigencia será en gestión de ofertas laborales.
Lea más: Taxistas de Cúcuta anuncian paro el 13 de mayo por falta de convenio de tránsito
La ruta de esta estrategia contempla la captación o intervención en calles, después el autocuidado, la deshabituación y rehabilitación y por último el Centro de Oportunidades. Imsalud, la Secretaría de Salud, entidades de educación superior, la Policía Nacional, el Ministerio Público, La Secretaría de Gobierno y el equipo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también son aliados indispensables en este proceso.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .