Una nueva situación irregular se presentó la noche del pasado lunes en la cárcel de Cúcuta, luego de que los privados de libertad se negaran a ingresar a sus dormitorios, en vista de la demora en la entrega de la ración de comida correspondiente a la cena.
La demora en el despacho de los alimentos viene siendo un problema recurrente en los últimos ocho días, según relatan funcionarios del centro penitenciario, aunque en general los inconvenientes con la calidad del servicio que viene prestando el operador del servicio, el consorcio UT Unión Uspec 2024, es de hace largo rato.
Y es que La Opinión conoció el testimonio de un recluso, que asegura que en el último año ha comido muy poco de lo que sirven en el centro penitenciario, “por el estado en que llega”, dijo.
“No como sopa, ensalada, ni papa o yuca, solamente la presa (la proteína) y eso cuando no es carne porque no puedo masticarla. Solo como arroz y tal vez pollo, pero a veces llega crudo y los olores son nauseabundos”, manifestó Juan Carlos, quien lleva más de 13 años y medio como recluso en ese centro penitenciario.
Lea más: Emergencias por lluvias dejan leves afectaciones en distintos sectores de Cúcuta
Indicó que prácticamente todos los alimentos que le sirven son incomibles, en consecuencia “he perdido más de 7 kilos por estar a dieta de café y pan”, dice, aunque aclara que también toma poco café o chocolate porque “son pura agua y provoca malestar estomacal. Esto es muy difícil”, expresó.
Sobre el episodio del lunes, narró que en lugar de pan, les llegó media porción de arroz, y que a la hora del almuerzo solo había huevo cocido, situación que habría sido rechazada por los representantes de los derechos humanos de los internos, quienes se negaron a recibir más alimentos, hasta que no hubiera una ración digna. En consecuencia, ese día no hubo comida para ninguno de los cerca de 2.870 internos.
La situación es más crítica para reclusos de la tercera edad o aquellos con dietas especiales, de hecho varios se han descompensado y han tenido que recibir atención médica.
Familiares de los internos manifiestan su preocupación y piden ayuda a las autoridades. “Ellos están aquí pagando por un error que cometieron, pero tampoco merecen que les den comida picha”, dijo la madre de un interno.
Edwin Rincón, presidente del Sindicato Unidos Penitenciarios (SEU), señaló que en este momento los internos no están recibiendo la alimentación adecuada “no se está cumpliendo con el menú, no se cumple con la cantidad, no se cumple con las condiciones, no se cumple con el horario, eso entre muchas cosas más”.
Lea más: Concejo de Cúcuta aprobó proyecto para registrar razas de manejo especial
Tal como sucedió la semana pasada, el representante sindical volvió a responsabilizar de esta situación a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec, toda vez que las irregularidades no son nuevas, sino que ya se han pasado múltiples informes con las irregularidades que comete el operador del servicio y no se toman los correctivos de fondo.
Llamado a las autoridades sanitarias
En esta ocasión y en vista del crítico panorama, Jesús Córdoba, de la dirección nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios, visitó el recinto carcelario y evidenció las malas condiciones en que se encuentran las áreas de preparación y almacenamiento de los alimentos.
En este sentido, hizo un llamado a las autoridades sanitarias de Cúcuta y el departamento, “¿Qué pasa con la Secretaría de Salud? Vengan, hagan una visita sorpresa y comprobarán el mal estado de los alimentos que llegan, hay mucha descomposición porque no se está respetando la cadena de frío”, denunció el representante sindical.
Lea más: Ejército realizó la quinta jornada ambiental en la Comuna 10 de Cúcuta
Uspec se apersonó
En vista de la crisis alimentaria en la cárcel de Cúcuta, un representante de la Uspec vino a la ciudad a hacerse cargo de la situación.
La Opinión conoció que en horas de la tarde de ayer se realizó una reunión con funcionarios del Inpec, y representantes territoriales del Ministerio de Justicia, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, operador alimentario, interventoría, delegados de los derechos humanos de los privados de libertad y organizaciones sindicales, a fin verificar y mejorar el servicio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .