Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Concejo de Cúcuta alza su voz ante alarmante ola de violencia
El Concejo llamó a la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, el Gaula y la Alcaldía a rendir cuentas ante la Corporación sobre las estrategias que se están implementando para contener la ola criminal.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 27 de Mayo de 2025

En medio de una creciente crisis de seguridad que sacude a  Cúcuta y su área metropolitana, el Concejo de la capital nortesantandereana expresó su preocupación por la gestión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Diego Villamizar, al considerar que los esfuerzos institucionales para contrarrestar la violencia resultan insuficientes frente a la actual ola de homicidios, extorsiones y amenazas.

Durante las sesiones extraordinarias celebradas ayer, los concejales expresaron un enérgico rechazo a los resultados obtenidos hasta el momento en la lucha contra la criminalidad. Aseguran que, pese a haber otorgado al despacho de Seguridad Ciudadana todas las herramientas para el diseño e implementación de estrategias contra el delito, los homicidios y demás hechos violentos siguen en aumento.


Domingo sangriento: seis asesinatos en menos de 24 horas

El detonante de esta reacción institucional fue la jornada de violencia que marcó el pasado fin de semana. En la celebración del Día de las Madres, el domingo, en un lapso de apenas una hora y quince minutos, tres personas fueron asesinadas en distintos sectores de la ciudad. Apenas un día antes, el sábado, otros tres homicidios habían estremecido a la comunidad, incluyendo el asesinato de un policía en Villa del Rosario.


Lea aquí: Invertirán $4.500 millones en escuelas y colegios de Cúcuta


Lo que más ha sorprendido a los concejales y a la ciudadanía es la naturaleza y el contexto de estos crímenes: todos perpetrados a plena luz del día, en zonas residenciales, e incluso uno de ellos dentro del reconocido centro comercial Bolívar, ubicado justo frente al comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

Como si fuera poco, la situación se agrava con la declaratoria de guerra de la banda criminal autodenominada Los AK-47, que desde comienzos de año ha intensificado sus acciones de extorsión y ataques con explosivos contra el comercio local y distintas empresas de la ciudad. Esta organización ha señalado como objetivos militares al alcalde Jorge Acevedo, al comandante de la Policía Metropolitana, general William Quintero Salazar, y a la presidenta del Concejo, Carime Rodríguez, generando una atmósfera de miedo e incertidumbre.

La Corporación expresó su preocupación en un comunicado oficial emitido al finalizar la jornada del lunes, donde advierte sobre el deterioro de la seguridad y exige respuestas inmediatas y contundentes por parte de las autoridades.


Lea también: Alerta por venta ilegal de suplementos y bebidas en Cúcuta


Exigen explicaciones y resultados

“El Concejo hace un llamado firme y urgente a las autoridades competentes para que actúen con determinación y celeridad. Las acciones en materia de seguridad deben ser visibles, efectivas y contundentes”, señala el comunicado firmado por Rodríguez, al tiempo que insta a la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, el Gaula y la Alcaldía a rendir cuentas ante la Corporación sobre las estrategias que se están implementando para contener la ola criminal.

La indignación de los concejales no se quedó solo en palabras. Algunos de ellos, durante la sesión, sugirieron públicamente la salida del secretario Diego Villamizar, alegando que su gestión no ha estado a la altura del reto que enfrenta la ciudad.

La Policía extremó los controles en los barrios de la ciudad/Foto cortesía

Las acciones en curso

En respuesta a los acontecimientos  ocurridos en mayo, el alcalde Jorge Acevedo en el más reciente consejo extraordinario de seguridad anunció una serie de medidas de choque para enfrentar la crítica situación. 

Entre ellas, el despliegue intensivo de la Policía Metropolitana en el centro de la ciudad, especialmente en las inmediaciones del centro comercial Alejandría, donde operativos de inteligencia buscan recabar información clave para fortalecer los procesos judiciales que lidera la Fiscalía.

También se mantendrán patrullajes conjuntos entre Policía y Ejército en las distintas comunas, y se intensificarán los controles en hoteles y residencias del centro de la ciudad con apoyo de Migración Colombia. En paralelo, el Gaula seguirá presente en el interior del Alejandría para brindar protección directa a comerciantes y visitantes.

Acevedo, quien ha sido enfático en que no permitirá que grupos criminales impongan su ley en Cúcuta, recordó la existencia de un fondo de recompensas para quienes brinden información que permita la captura de integrantes de Los AK-47.


Lea además: Aumenta controversia por informe de auditoría a Aguas Kpital


“La seguridad de los cucuteños es prioridad. No vamos a ceder ante el miedo ni las amenazas. Vamos a actuar con todo el peso del Estado”, declaró el mandatario local.

Presión política y temor ciudadano

Sin embargo, la presión sobre la Administración Municipal aumenta. El Concejo advierte que mantendrá su rol de vigilancia y control político, exigiendo resultados concretos que devuelvan la confianza a la ciudadanía.

La percepción de inseguridad se ha disparado entre los habitantes, quienes claman por una respuesta eficaz y sostenida por parte de las instituciones. 

“La presencia de bandas armadas, los asesinatos diurnos, y las amenazas contra las máximas autoridades locales hacen evidente que Cúcuta enfrenta una grave crisis de seguridad que, hasta ahora, no ha encontrado una solución efectiva”, coincidieron en expresar a La Opinión varios líderes comunales que pidieron mantener su identidad en el anonimato.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día