Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Invertirán $4.500 millones en escuelas y colegios de Cúcuta
Actualmente está abierta la convocatoria para que las instituciones educativas presenten su proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Lunes, 26 de Mayo de 2025

El mejoramiento de la infraestructura en los establecimientos educativos de Cúcuta ha sido una de las demandas recurrentes por parte de padres y profesores, razón por la cual el alcalde Jorge Acevedo anunció recientemente la inversión de 4.500 millones de pesos para atender las diferentes necesidades y dignificar los entornos escolares. 

César Ricardo Rojas, secretario de Educación del municipio, explicó que los recursos serán asignados a cada institución, una vez sea aprobado el proyecto presentado, que será evaluado por un comité técnico especializado de la dependencia, así como que los mismos serán administrados directamente por el rector del establecimiento educativo. 

La apertura de la convocatoria para la presentación de los planes de mejoramiento se hizo el pasado viernes y las instituciones podrán hacerlo durante el mes de junio, pues el objetivo es que para julio comiencen a entregarse los recursos. 


Lea más: Alerta por venta ilegal de suplementos y bebidas



Rojas señaló que  en el municipio existen 63 instituciones educativas y que, de acuerdo con las estimaciones, los recursos podrían alcanzar para cubrir las necesidades de al menos 56 de estos establecimientos. 

No obstante, indicó que se buscará la manera de que todos puedan recibir recursos, solo que dependerá en parte del orden en que vayan llegando y aprobándose los proyectos. 

Indicó que tras conversar con los rectores, la mayoría de los recursos serían destinados para la renovación de baterías sanitarias, arreglos en los salones de clase, acondicionamiento de aulas de computación, mejoramiento de cubiertas, entre otros. 

El secretario de Educación del municipio señaló que las instituciones de la zona rural tendrán un trato preferencial, con una asignación 55% superior para cada uno de los ocho rectores de estas áreas, reconociendo sus necesidades específicas.

Asimismo, destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el sistema educativo local, subrayando que se trata de una oportunidad histórica para fortalecer las condiciones físicas de las instituciones. 


Lea más: Informalidad con rostro de madre: la historia de Dayana, una madre venezolana que busca su sustento en las calles de Cúcuta


“Se trata de una inversión sin precedentes que permitirá mejorar la infraestructura de las instituciones. Desde la Secretaría estaremos al lado de cada rector para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva y con sentido de responsabilidad”, dijo el funcionario.

Adicionalmente, Rojas precisó que también fueron aprobados 600 millones de pesos específicamente para hacer estudios y mejoramiento del sistema eléctrico de algunos establecimientos educativos que, por su antigüedad, presentan problemas de capacidad en sus cargas. 

Estos trabajos serán acometidos directamente por la administración municipal, sin que esto impida que alguna institución pueda presentar algún proyecto relacionado con el tema.  

Subsanado el déficit de docentes

Además de los problemas de infraestructura, otra de las quejas que se presentaron en los primeros meses del año escolar por parte de padres y acudientes tiene que ver con la falta de personal docente especializado en varias instituciones educativas. 

Al respecto, César Ricardo Rojas aseguró que este inconveniente ya fue subsanado y que todas las instituciones cuentan con su planta de personal docente completa.


Lea más: Ellas son madres trabajadoras y estudiantes


“Hicimos un análisis de planta importante en el municipio, el cual no se hacía desde hace tiempo y en estos momentos ya no estamos pasando por dificultades relacionadas con la falta de docentes”, aseguró.
 
Sobre la ausencia de personal de aseo y servicios generales, el secretario de Educación también señaló que fue resuelto con la contratación a través de una empresa local.

Mientras que respecto al grupo de aseadoras a las que se les debe el pago de su liquidación, por la prestación de servicio en administraciones pasadas, señaló que el caso fue pasado a la oficina jurídica para que haga el seguimiento.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día